IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 15 de abril de 2025
  • Iver Pedraza
  • 668 Visitas

La contribución del arte gráfico de Merlina Anunnaki al cuidado del bosque amazónico

Por: Investigación – acción IPDRS ¿Cómo generar contenido crítico en un lenguaje sencillo? ¿Cómo abordar temas complejos como la superación de la histórica explotación humana, la violencia estructural contra las mujeres y la expansión de los extractivismos? ¿Cómo sensibilizar a la población amazónica sobre estos temas,

Leer más...
  • 17 de febrero de 2025
  • Iver Pedraza
  • 629 Visitas

El IPDRS y MariaMarina Foundation trabajan de la mano con mujeres amazónicas

Los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025, en instalaciones de Cáritas Bolivia en la ciudad de La Paz, el equipo amazónico del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS participó del taller “Teoría de Cambio con enfoque de Marco Lógico y

Leer más...
  • 20 de noviembre de 2024
  • Yury Cachi
  • 411 Visitas

Voces indígenas y lucha ambiental: Entrevista a Nardy Velasco Vargas para el curso de Género e Interseccionalidad

Como parte del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, en IPDRS-InterAprendizaje, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nardy Velasco Vargas, Cacique Mayor de las comunidades indígenas del municipio de Roboré y miembro del comité de gestión de vida silvestre de Tucabaca. Nardy,

Leer más...
  • 13 de septiembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 771 Visitas

Iniciativas de las mujeres amazónicas: Transformación y Sostenibilidad

El IPDRS con apoyo de Oxfam en Bolivia, presenta tres historias inspiradoras de organizaciones productivas de mujeres en la Amazonía boliviana, quienes a través de la gastronomía y la artesanía, han logrado empoderarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras preservan su cultura y el

Leer más...
Presidente de la comunidad Portachuelo Alto, presidenta de la asociación MAEE junto al equipo técnico del IPDRS_Amazonía, 2024
  • 19 de agosto de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 406 Visitas

Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto

En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.

Leer más...
IPDRS Notas Grupos de trabajo impulsan debates hacia el XI FOSPA
  • 6 de mayo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 827 Visitas

Rumbo al XI FOSPA 2024: Los grupos de trabajo impulsan reflexiones y la movilización por la Amazonía

La metodología de trabajo de estos ejes, con sus respectivas mesas de debate, están siendo trabajadas y construidas actualmente con la participación local e internacional, poniendo sobre la mesa las necesidades, demandas, problemáticas y posibles soluciones desde los pueblos amazónicos, sus organizaciones y organizaciones que trabajan

Leer más...
Taller en educación financiera y derechos con organizaciones económicas de mujeres, en Riberalta - Beni
  • 25 de marzo de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 998 Visitas

Mujeres Fuertes, Economías Fuertes: Fortaleciendo a las organizaciones económicas

Desde el empoderamiento individual hasta el fortalecimiento de la comunidad, te explicamos como el IPDRS trabaja con las organizaciones económicas de mujeres en la Amazonía Boliviana.

Leer más...
  • 11 de marzo de 2024
  • Roly Mamio
  • 604 Visitas

#Mujeres Amazónicas: el 8 de marzo reivindicamos nuestra lucha, nuestro tiempo y cuidado colectivo.

Mujeres amazónicas

Leer más...
Carla Andrea Becerra Coordinadora de Proyectos en la Amazonía del IPDRS, socializa desafíos y oportunidades con mujeres de la comunidad Naranjal - Pando, 2024
  • 12 de febrero de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 1620 Visitas

¡Impulsando Emprendimientos de Mujeres en la Amazonia Boliviana!

Impulsando el progreso económico y el empoderamiento femenino en la Amazonia boliviana

Leer más...

Últimas novedades

  • agrul
    22 de mayo de 2025
    DIA MUNDIAL DE LAS ABEJAS”PEQUEÑOS
  • agrul
    21 de mayo de 2025
    Organizaciones territoriales y de la
  • agrul
    20 de mayo de 2025
    Construyendo comunidad y bienestar en
  • agrul
    19 de mayo de 2025
    Recuperando la vida en el
  • agrul
    16 de mayo de 2025
    Interaprendizaje sobre plaguicidas químicos de

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte