Municipios del Norte Amazónico y el IPDRS renuevan convenios para fortalecer la autonomía económica de las mujeres
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) ha iniciado la renovación de convenios interinstitucionales con los Gobiernos Autónomos Municipales de Sena, San Lorenzo, Gonzalo Moreno y Riberalta, con el propósito de consolidar esfuerzos para el fortalecimiento económico de las mujeres amazónicas y la promoción
Leer más...Feria artesanal impulsa a mujeres amazónicas en el aniversario de Gonzalo Moreno
En el marco del 67.º aniversario de fundación del municipio de Gonzalo Moreno, conocido como la “Tierra de la Toronja”, se desarrolló una feria artesanal los días 17 y 18 de septiembre de 2025. El evento fue organizado de manera conjunta por el Gobierno Municipal y
Leer más...IPDRS y MariaMarina Foundation impulsan el desarrollo de 12 asociaciones de Pando
Se ha iniciado la entrega de materiales e insumos a 12 asociaciones de los municipios del Sena, San Lorenzo y Puerto Gonzalo Moreno. Esta acción es parte del trabajo conjunto entre el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y MariaMarina Foundation, que buscan fortalecer
Leer más...Mujeres amazónicas y afrodescendientes exigen respeto a sus derechos y los de la Madre Tierra en Foro con partidos y alianzas políticas
Leiner Limaica y Maira Tivi son mujeres amazónicas que han asumido la dirigencia dentro del sector campesino. Actualmente, Leiner es Representante de juventudes del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y Maira Tivi es Secretaria de Relaciones de la Federación
Leer más...La Casa de la Memoria en Naranjal: una oportunidad para revitalizar saberes amazónicos
Naranjal es una comunidad indígena de la Nación Tacana, ubicada en el municipio de San Lorenzo, departamento Pando, Bolivia. Esta comunidad se caracteriza por ser un punto estratégico de articulación territorial, ya que, desde Naranjal, se puede llegar a Blanca Flor, capital del municipio, y a
Leer más...La contribución del arte gráfico de Merlina Anunnaki al cuidado del bosque amazónico
Por: Investigación – acción IPDRS ¿Cómo generar contenido crítico en un lenguaje sencillo? ¿Cómo abordar temas complejos como la superación de la histórica explotación humana, la violencia estructural contra las mujeres y la expansión de los extractivismos? ¿Cómo sensibilizar a la población amazónica sobre estos temas,
Leer más...El IPDRS y MariaMarina Foundation trabajan de la mano con mujeres amazónicas
Los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025, en instalaciones de Cáritas Bolivia en la ciudad de La Paz, el equipo amazónico del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS participó del taller “Teoría de Cambio con enfoque de Marco Lógico y
Leer más...Voces indígenas y lucha ambiental: Entrevista a Nardy Velasco Vargas para el curso de Género e Interseccionalidad
Como parte del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, en IPDRS-InterAprendizaje, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nardy Velasco Vargas, Cacique Mayor de las comunidades indígenas del municipio de Roboré y miembro del comité de gestión de vida silvestre de Tucabaca. Nardy,
Leer más...Iniciativas de las mujeres amazónicas: Transformación y Sostenibilidad
El IPDRS con apoyo de Oxfam en Bolivia, presenta tres historias inspiradoras de organizaciones productivas de mujeres en la Amazonía boliviana, quienes a través de la gastronomía y la artesanía, han logrado empoderarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras preservan su cultura y el
Leer más...Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto
En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.
Leer más...








