Diversidad, identidad y resistencia: La historia de Nayra Daniel Villca en el curso de género e interseccionalidad
En el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, pudimos conversar con Nayra Daniel Villca, pertenece a la comunidad de Collana, provincia Sajama, en Oruro. Nayra es una profesional en gastronomía que combina sus estudios en administración de empresas, participando en cursos sobre
Leer más...Raíces y Creatividad: Concluye con éxito y gran participación el Curso de Artesanía en Barro
El «Curso de Artesanía en Barro» realizado del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2024, ha sido una valiosa iniciativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a la Capitanía Zona Macharetí, que busca promover la producción de artesanías en barro,
Leer más...Voces indígenas y lucha ambiental: Entrevista a Nardy Velasco Vargas para el curso de Género e Interseccionalidad
Como parte del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, en IPDRS-InterAprendizaje, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nardy Velasco Vargas, Cacique Mayor de las comunidades indígenas del municipio de Roboré y miembro del comité de gestión de vida silvestre de Tucabaca. Nardy,
Leer más...Testimonios reales para comprender la Interseccionalidad: Entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil
En el marco del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad , desde Interaprendizaje – IPDRS, realizamos una entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil, una mujer trans del área rural que compartió con nosotros su experiencia de vida. Este testimonio es fundamental para
Leer más...Explorando el rol de los movimientos e hitos feministas en América Latina
En el desarrollo de cursos virtuales automatizados sobre género e interseccionalidad, el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) anuncia otro curso que esta en desarrollo donde explorará el impacto histórico y actual de los movimientos feministas en América Latina y su influencia en las
Leer más...Aportes a la UNDROP: Resultados del curso virtual «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica»
El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) Interaprendizaje, comparte los aportes de su curso virtual “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”. A través de esta iniciativa virtual de interaprendizaje, participantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú analizaron la implementación de la
Leer más...Fortaleciendo capacidades: el IPDRS participa del programa de formación de promotores y promotoras de cambio
El pasado 21 y 22 de octubre se llevo a cabo el primer módulo del taller de promotores y promotoras de cambio Humundi Bolivia con la participación de asociaciones como AGRECOL, FINCAFE, FUNDAA.SUR, Sudamérica Rural IPDRS, la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBFCC),
Leer más...IPDRS participa en la Escuela de Diálogo: Un espacio para la reflexión y el cambio social
Del 17 al 22 de octubre, se llevó a cabo la Escuela de Diálogo en la Casa de retiro Marie Poussepin, en Sacaba, Cochabamba. Esta experiencia, realizada en un formato de retiro, brindó a los participantes un espacio para reflexionar sobre temas profundos como la comunicación,
Leer más...Centro de Educación Especial de Macharetí: Inclusión y superación en el área rural
En el corazón de la comunidad rural de Macharetí, en Chuquisaca, se encuentra el Centro de Educación Especial de Macharetí, un espacio fundamental para la atención y formación de personas con discapacidades. A lo largo de 11 años, este centro ha ofrecido oportunidades de aprendizaje, integración
Leer más...Voces del territorio: Nuevas perspectivas se suman a nuestro curso virtual sobre Género e Interseccionalidad
Avanzando en el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre Género e Interseccionalidad, hoy presentamos dos voces clave que aportan una mirada sobre la equidad de género. Las entrevistas realizadas a Juan Carlos Yantuina y Neyci Yasmin Belmonte reflejan la importancia de trabajar juntos, reconociendo las
Leer más...