Panorama del cooperativismo de ahorro y crédito en Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. Desde su origen en 1958, con la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Bolivia surgieron como una respuesta directa a la exclusión económica-financiera. En un país donde gran parte de
Leer más...¿Por qué el cooperativismo no despierta el interés investigativo de la academia?
En Bolivia, el cooperativismo está profundamente entrelazado con la historia económica y social del país. Hablar de cooperativismo, es hablar de comunidad, de soluciones colectivas frente a la ausencia o debilidad del Estado, de economías que se sostienen desde abajo y con esfuerzo propio. Es también
Leer más...Regulación y transparencia del cooperativismo desde la AFCOOP
El sector cooperativo en Bolivia no es ajeno a la coyuntura económica y política que atraviesa el país. Problemas como la escasez de dólares, la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, el impacto de las lluvias en la producción agropecuaria y la inestabilidad sociopolítica han generado
Leer más...Actores clave del cooperativismo, de la sociedad civil y el Estado, reflexionaron sobre su papel fundamental para enfrentar las crisis
Con motivo del Año Internacional de Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación en desarrollo que lidera el Instituto para el Desarrollo de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de We Effect, sobre el estado situacional del cooperativismo en Bolivia,
Leer más...Conversatiorio: La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia
El día de ayer, jueves 20 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia“, un espacio de diálogo e intercambio de ideas sobre el papel fundamental de este ámbito en el país. El evento reunió a
Leer más...