IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 19 de marzo de 2025
  • Yury Cachi
  • 492 Visitas

Participa en el curso virtual automatizado sobre Derechos de las y los Campesinos: Fundamentos y responsabilidades

El pasado 24 de febrero lanzamos oficialmente el curso virtual automatizado titulado “Derechos de las y los Campesinos: Fundamentos y responsabilidades”. Este curso tiene como base la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las

Leer más...
  • 17 de marzo de 2025
  • Clelia Palacios
  • 855 Visitas

El Tejido Textil guaraní se expande, con la capacitación a más mujeres tejedoras

El pasado viernes 14 de marzo se realizó el cierre del curso de Tejido Textil Guaraní en Santa Rosa, una actividad que marca un paso importante en el fortalecimiento de las mujeres guaraníes del territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya Zona

Leer más...
  • 11 de marzo de 2025
  • Clelia Palacios
  • 181 Visitas

Autoridades y tejedoras guaraníes demandan la creación de un nuevo estándar en el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias

El martes 11 de marzo, en la ciudad de Camiri, en las oficinas del Arakuayapo se desarrolló una reunión para analizar la creación del nuevo estándar ocupacional que acredite el conocimiento de mujeres guaraní en materia de textil guaraní, participaron autoridades guaraníes de dos consejos departamentales,

Leer más...
  • 19 de febrero de 2025
  • Yury Cachi
  • 646 Visitas

Interaprendizaje – IPDRS apuesta por la educación digital con una cartelera de cursos web automatizados

En Interaprendizaje – IPDRS, seguimos trabajando en el acceso a la educación y este año nuestra cartelera estará enfocada en el desarrollo de cursos web automatizados. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y facilitar el acceso a contenidos clave, especialmente en áreas rurales, donde la

Leer más...
  • 14 de febrero de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 925 Visitas

Influencers inician su recorrido agroecológico con gran expectativa

Ayer, en conferencia de prensa organizada por el IPDRS, se dio inicio al proyecto denomidado “Andes Agroecológicos” la misma es una ruta con varias experiencias agroecológicas en Bolivia con la participación de un grupo de influencers que recorrerán comunidades aledañas a La Paz, Uyuni y Oruro.

Leer más...
  • 24 de enero de 2025
  • Yury Cachi
  • 1024 Visitas

Promoviendo nuevas alternativas de aprendizaje en pro de los Derechos Campesinos

Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, Ecuador – Un Convenio Innovador por la Sostenibilidad En un esfuerzo por fortalecer la conservación de los recursos naturales y la educación ambiental en el cantón Rumiñahui, la “Tía Luca”, personaje educativo del proyecto CREANDINO, ha firmado un Convenio de Cooperación

Leer más...
  • 16 de enero de 2025
  • Luis Vivero
  • 660 Visitas

Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi

En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos

Leer más...
  • 19 de diciembre de 2024
  • Luis Vivero
  • 287 Visitas

Guillermina Suárez, guardiana de la cultura guaraní a través de la artesanía en barro

Guillermina Suarez Mariano, de la Comunidad Tentami, perteneciente a la Capitanía Zona Macharetí, es una artesana en barro destacada por la gran trayectoria y experiencia de los trabajos que realiza, ella desde sus diez años inicio con la actividad, ahora que tiene 66 años aún continúa

Leer más...
  • 18 de diciembre de 2024
  • Clelia Palacios
  • 604 Visitas

Tradición y Futuro: La Historia de Luisa Retamoso y el Arte Weenhayek

El IPDRS presenta el segundo episodio de su miniserie de podcast El Arte de la Tierra, en el que exploramos las historias de vida de artesanas y artesanos de Sudamérica. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Luisa Retamoso, una talentosa artesana de la

Leer más...
  • 25 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 329 Visitas

Más de 70 productoras y productores “transforman ideas en emprendimientos” en la Amazonia boliviana

Concluye el taller de artesanas y artesanos el taller de transformación de Frutos del Bosque ¨Conocimientos que transforman ideas en emprendimientos¨ que se llevo adelante del 19 al 21 de noviembre, con la participación de 20 asociaciones provenientes de los departamentos de Beni y Pando en

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas novedades

  • agrul
    22 de mayo de 2025
    DIA MUNDIAL DE LAS ABEJAS”PEQUEÑOS
  • agrul
    21 de mayo de 2025
    Organizaciones territoriales y de la
  • agrul
    20 de mayo de 2025
    Construyendo comunidad y bienestar en
  • agrul
    19 de mayo de 2025
    Recuperando la vida en el
  • agrul
    16 de mayo de 2025
    Interaprendizaje sobre plaguicidas químicos de

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte