Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • PODCASTS
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTION 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 11 de marzo de 2025
  • Clelia Palacios
  • 319 Visitas

Autoridades y tejedoras guaraníes demandan la creación de un nuevo estándar en el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias

El martes 11 de marzo, en la ciudad de Camiri, en las oficinas del Arakuayapo se desarrolló una reunión para analizar la creación del nuevo estándar ocupacional que acredite el conocimiento de mujeres guaraní en materia de textil guaraní, participaron autoridades guaraníes de dos consejos departamentales,

Leer más...
  • 27 de febrero de 2025
  • Sara Bettini
  • 1129 Visitas

Precursor de la Escuela de Salud del Chaco, Tarsicio Dino Ciabatti, es recordado por ex estudiantes guaranís  

Con profunda tristeza recordaremos el fallecimiento del Padre Tarsicio (1936- 2025), creador de la Escuela de Salud del Chaco Tekove Katu (vida plena), quien llegó a Bolivia el año 1976 y trabajó en la formación superior de jóvenes indígenas en salud medio ambiente y nutrición, junto

Leer más...
  • 20 de febrero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 862 Visitas

Reunión de Fortalecimiento de la Apicultura en la Región del Chaco

El miércoles 19 de febrero de 2025, se realizó una reunión clave para el fortalecimiento de la actividad apícola en la región del Chaco, en las instalaciones del IPDRS Chaco. En este encuentro participaron miembros del directorio de la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí

Leer más...
  • 6 de febrero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 465 Visitas

Presentación del Proyecto: “Promoción de desarrollo rural sostenible, autonomía económica de las mujeres y educación basada en la protección de la biodiversidad y medio ambiente en el Chaco Boliviano”

El IPDRS en la gestión 2025-2026 ejecutará el Proyecto “Promoción de desarrollo rural sostenible, autonomía económica de las mujeres y educación basada en la protección de la biodiversidad y medio ambiente en el Chaco Boliviano” financiado por el gobierno de Navarra y Manos Unidas. Esta semana

Leer más...
  • 23 de enero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 890 Visitas

Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí

El video Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí sistematiza el proceso del curso de artesanía en barro llevado a cabo en Macharetí, esta producción audiovisual no solo rescata y pone en valor las técnicas ancestrales de la cultura guaraní, sino que

Leer más...
  • 16 de enero de 2025
  • Luis Vivero
  • 793 Visitas

Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi

En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos

Leer más...
  • 10 de enero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 1224 Visitas

Apicultores de Mbororigua (Huacaya) declaran ser estafados en la venta de miel

La autoridad de Justicia de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, hace conocer que apicultores de la comunidad de Mbororigua fueron víctimas de una estafa en la venta de miel. La Comunidad de Mbororigua (Huacaya) tiene vocación apícola. Muchos hombres y mujeres se

Leer más...
  • 18 de diciembre de 2024
  • Clelia Palacios
  • 803 Visitas

Tradición y Futuro: La Historia de Luisa Retamoso y el Arte Weenhayek

El IPDRS presenta el segundo episodio de su miniserie de podcast El Arte de la Tierra, en el que exploramos las historias de vida de artesanas y artesanos de Sudamérica. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Luisa Retamoso, una talentosa artesana de la

Leer más...
  • 28 de noviembre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 1032 Visitas

La fuerza textil del Chaco boliviano y la Casa de las tejedoras de Santa Rosa

Chiesa Evangélica Valdese con 8xmille, a través de Gondwana y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, aprobó el proyecto “Mujeres entrelazadas: La fuerza del textil del Chaco boliviano (Santa Rosa)” presentado a la convocatoria 8xmille 2024. El proyecto tiene como objetivo la creación de

Leer más...
  • 21 de noviembre de 2024
  • Clelia Palacios
  • 663 Visitas

Raíces y Creatividad: Concluye con éxito y gran participación el Curso de Artesanía en Barro

El “Curso de Artesanía en Barro” realizado del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2024, ha sido una valiosa iniciativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a la Capitanía Zona Macharetí, que busca promover la producción de artesanías en barro,

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte