Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (70)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (17)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 23 de octubre de 2025
  • Clelia Palacios
  • 177 Visitas

Saberes compartidos para impulsar las transiciones ecosociales en los países andinos

Euskadi fue escenario de un Programa de Formación e Interaprendizaje enfocado en el empoderamiento de organizaciones para avanzar hacia su autonomía económica y su contribución a las transiciones ecosociales, desde el 27 de septiembre al 10 de octubre de 2025, organizado por la Agencia Vasca de

Leer más...
  • 22 de octubre de 2025
  • Camila Velasquez
  • 49 Visitas

Invitación a la lectura de la cartilla: “Conservación del monte chaqueño y la ganadería sostenible comunitaria en el predio guaraní Yembiguasu”

La Capitanía Zona Macharetí y el IPDRS presentan la cartilla “Conservación del monte chaqueño y la ganadería sostenible comunitaria en el predio guaraní Yembiguasu”, una cartilla elaborada de manera conjunta por la capitanía de Macharetí, Eduviges Chambaye, autoridad y líder guaraní, con la coordinación y edición

Leer más...
  • 22 de octubre de 2025
  • Camila Velasquez
  • 50 Visitas

Fortaleciendo el Desarrollo productivo con la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en Desarrollo productivo”

El IPDRS, en colaboración con el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), tiene el agrado de anunciar la publicación de la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en desarrollo productivo en gobiernos autónomos municipales y gobiernos autónomos indígena originario campesinos” A lo largo de los procesos

Leer más...
  • 11 de septiembre de 2025
  • Clelia Palacios
  • 211 Visitas

Formación que transforma: Culminación del Curso “Elaboración de Proyectos en Desarrollo Sostenible”

El 5 y 6 de septiembre, en la población de Macharetí, se desarrolló el ultimo modulo y la clausura del Curso de Elaboración de Proyectos en Desarrollo Sostenible. Durante dos días de intenso trabajo, jóvenes, señoritas y autoridades comunales y zonales de las Capitanías Huacaya, Santa

Leer más...
  • 28 de agosto de 2025
  • Clelia Palacios
  • 268 Visitas

PRESENTACIÓN DEL VIDEO: RESPUESTA DE EMERGENCIA ANTE LAS INUNDACIONES EN LA ZONA DE HUACAYA

Este material refleja el esfuerzo conjunto para llevar ayuda humanitaria, alimentos, atención básica y apoyo logístico a las comunidades más afectadas, demostrando la solidaridad y la capacidad de organización de nuestro pueblo frente a situaciones de emergencia. La Capitanía Zona Huacaya, junto a sus autoridades y

Leer más...
  • 30 de julio de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 369 Visitas

Encuentro nacional sobre educación y autonomía indígena originario campesina en el Chaco boliviano

Los próximos días 1, 2 y 3 de agosto se llevará a cabo el Encuentro: Educación, autogobierno y autonomía indígena originario campesina (Huacaya y Santa Rosa, 1, 2 y 3 de agosto de 2025) tomando lugar en dos comunidades diferentes: Huacaya y Santa Rosa, ambas forman

Leer más...
  • 15 de julio de 2025
  • Camila Velasquez
  • 262 Visitas

Reactivando la atención de salud en Huacaya con la dotación de medicamentos y botiquines

En el municipio de Huacaya, departamento de Chuquisaca, el sistema de salud enfrentó recientemente una de sus etapas más críticas debido a las intensas lluvias y riadas que afectaron a la región desde los meses de marzo a mayo de 2025. Debido a la inaccesibilidad de

Leer más...
  • 10 de julio de 2025
  • Israel Chambaye
  • 338 Visitas

Huertos agroforestales: Una alternativa alimenticia en armonía con el medio ambiente

Escrito por Ysrael Chambaye, Técnico de Desarrollo Territorial IPDRS CHACO En el marco de los proyectos financiados por Global Greengrants Fund, se elaboró material de capacitación para el proyecto “Huertos agroforestales”, ejecutado por la Capitanía de Ivo del municipio de Macharetí. Este material está enfocado principalmente

Leer más...
  • 3 de julio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 1336 Visitas

Ruta Guaraní Yembiguasu, un modelo de ganadería comunitaria sostenible

El pasado 27 de junio se llevó a cabo la Ruta Guaraní Yembiguasu de Ganadería Criolla en los montes de la llanura chaqueña, un evento organizado por la Capitanía Zona Macharetí. Donde se vivió una jornada llena de aprendizajes, en la que se compartieron los trabajos

Leer más...
  • 24 de junio de 2025
  • Camila Velasquez
  • 320 Visitas

Graciela Fernández: Sabor, identidad y fuerza desde Mbororigua

En la comunidad de Mbororigua, ubicada en el corazón del Chaco boliviano, vive Graciela Fernández, una mujer guaraní que ha hecho de la cocina su forma de vida, de lucha y de reivindicación cultural. Con manos sabias y corazón fuerte, Graciela ha logrado transformar ingredientes tradicionales

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte