
Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Plataforma de Defensoras y Defensores de la Tierra y el Territorio, un grupo de trabajo regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra –ILC-LAC que articula a 16 organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú, organizó un proceso de aprendizaje con miras a la construcción de una Agenda Regional de Mujeres Defensoras y su posicionamiento en la COP30 de Cambio climático, en la ciudad de Cali, de forma paralela a la COP16 de Biodiversidad. El IPDRS, como anfitrión de la Coalición Nacional por la Tierra de Bolivia, fue invitada a este encuentro junto a la defensora Ruth Ecuibare, del Movimiento de Afectados por Represas (MAR), proveniente de la comunidad de Perseverancia del municipio de Villa Nueva en el norte amazónico boliviano.

El ejercicio de reunir a las mujeres defensoras surge de la acción de articulación regional, para ser referentes del diálogo con las mujeres defensoras de la tierra y el territorio, dado que ya existen redes y articulaciones, lo que se requiere es una Agenda común entre todas ellas.
El objetivo de impulsar el fortalecimiento de grupos de mujeres de América Latina y Caribe mediante la participación en la COP16 de Biodiversidad, y la construcción de una Agenda regional de defensoras de la tierra y el territorio hacia la COP30 de cambio climático, con base en ejercicios de análisis sobre espacios regionales de incidencia, producción de datos, y estrategias de comunicación con enfoque de género.
Durante estos días, con la facilitación de la Unida de Coordinación Regional ILC-LAC y Allied, se ofreció una reflexión sobre los datos, el acercamiento a la recolección y el uso de datos sobre personas defensoras. Esta fue una aproximación sirvió para conocer la experiencia del CINEP en Colombia en su trabajo por recopilar datos sobre ataques a personas defensoras; y, además, el trabajo de Allied (Técnicas Rudas) y la plataforma del Iceberg oculto (Hidden iceberg), entre cuyos hallazgos se encuentra que la responsabilidad del asedio a las y los defensores ambientales y territoriales se sitúa en las empresas mineras e hidrocarburíferas.
Por otra parte, se conoció la experiencia y perspectiva de ONU Mujeres y la Red ecofeminista de América y el Caribe, que realizó una exposición sobre los mecanismos regionales de incidencia para mujeres defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente, mostrando los escenarios y las capacidades para incidir en mecanismos como el Acuerdo de Escazú, Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Conferencia del Cambio Climático (COP30), Estrategia Regional de Defensoras (ONU Mujeres).

Un tema importante que también se abordó hacia el tercer día del encuentro, fue el de la comunicación para la agenda ambiental, pública y política de defensoras de la tierra y el territorio. Este tema es fundamental pues es el canal para dar a conocer la agenda a través de vocerías y estrategias de la propia plataforma. Se compartió la experiencia de la Coalición de Mujeres del Caribe por la Tierra y el Territorio y su trabajo juvenil con la comunicación como herramienta pero, además, como estrategia para defender derechos.

Se compartieron las conclusiones de diferentes eventos de defensoras, con el objetivo de encontrar comunes y vislumbrar la Agenda Regional de mujeres defensoras y su posicionamiento en la COP30. Para este cometido también se identificaron barreras, oportunidades, escenarios y actores con el ejercicio de un río camino a la COP30.
Una diversidad de ejercicios de acuerpamiento, construcción colectiva y la creatividad plasmada en unas bolsas pintadas con esmero de unas a otras, dieron al encuentro el aliento y fortaleza propios de las mujeres defensoras de la tierra y el territorio.