Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • PODCASTS
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 15 de julio de 2025
  • srios@ipdrs.org Shirley
  • 13 Visitas

Historia de vida Maira Tirina | Campaña Mujeres Amazónicas

Compartimos el testimonio de Maira Tirina Ortiz, de la Asociación de Mujeres Artesanas Shapojjene Esse Ejja, Comunidad Indígena de Portachuelo Alto, Pando. La experiencia de las mujeres nos enseña una lucha cotidiana y una serie de aprendizajes que, en las organizaciones de mujeres, son un potencial

Leer más...
  • 15 de julio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 16 Visitas

Financiamiento sostenible en Bolivia: ¿Qué podríamos esperar? | Justicia, Vida, Territorio #Podcast

En este cuarto episodio de Justicia, Vida, Territorio nos adentramos en el mundo del financiamiento sostenible en Bolivia. Analizamos cómo los mecanismos financieros verdes, promovidos globalmente como soluciones para enfrentar la crisis climática, están siendo implementados a nivel nacional y qué implicaciones reales tienen para las

Leer más...
  • 15 de julio de 2025
  • srios@ipdrs.org Shirley
  • 19 Visitas

De la defensa territorial a la defensa del planeta: ¿Cuál es el rol de las organizaciones? | Justicia, Vida, Territorio #Podcast

Este tercer episodio de Justicia, Vida, Territorio se centra en el rol de los pueblos indígenas y comunidades campesinas de la Amazonía boliviana en la agenda climática global. Aunque este bioma es estratégico frente al cambio climático, la discusión internacional suele ignorar a quienes lo habitan

Leer más...
  • 15 de julio de 2025
  • srios@ipdrs.org Shirley
  • 18 Visitas

¿Qué estamos negociando?: Desigualdad y crisis climática | Justicia, Vida, Territorio #Podcast

En este segundo episodio de Justicia, Vida, Territorio abordamos críticamente la agenda climática global y su impacto en las acciones nacionales y territoriales frente a una crisis que ya no es solo ambiental, sino también económica, social y política. Conversamos sobre cómo las negociaciones internacionales, lejos

Leer más...
  • 15 de julio de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 18 Visitas

¿A dónde vamos?: Desarrollo y el rol de Sudamérica en la geopolítica mundial | Justicia, Vida, Territoro #Podcast

En este primer episodio de #JusticiaVidaTerritorio, se ebordará críticamente las nociones hegemónicas de desarrollo, cuestionando cómo y qué se mide al hablar de progreso. Abordará el papel del extractivismo en el sostenimiento del desarrollo, las dinámicas geopolíticas que lo configuran y la posibilidad de otros horizontes

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 210 Visitas

Tallado en madera | Aprendizajes e innovaciones en los territorios guaranís

En la Comunidad Mbororigua de la Capitanía Zona Huacaya y la Comunidad de Chimeo de la Capitanía Zona Villamontes, jóvenes, artesanos y artesanas han realizado el Curso de tallado en madera entre septiembre y octubre de 2023. Sus aprendizajes e innovaciones son compartidos en este video.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 206 Visitas

Historia de vida: Delina Cumandiri I Promotora de los derechos de la nación guaraní

RELATO DE VIDA N° 9 Delina Cumandiri Romero. Desde muy niña comprendió la importancia de la participación política para la gestión del territorio. Hizo vida orgánica en la Comunidad de Camatindi (Santa Rosa), fue senadora en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. Contribuyó a

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 145 Visitas

Historia de vida: Venancia Bayaire Palacio I Luchadora por la tierra

RELATO DE VIDA N° 8 Venancia Bayaire Palacio. Luchadora por la tierra, fundadora de la Comunidad #Taraori de la Capitanía Zona Villamontes. Considerada arakuaia, sabia guaraní. Se dedica a la medicina tradicional en su comunidad. Vive en la Comunidad Tarairí, Capitanía Zona Villamontes, Tarija – Bolivia.

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 224 Visitas

Historia de vida: Saida López Copede I Cuidadora de la vida

RELATO DE VIDA N° 7 Saida López Copede. Nació en Mboyokbo. Es cuidadora de la vida. Fue madre a muy temprana edad. Ella considera que las mujeres estudien para salir adelante. Cree que siempre es posible aprender nuevas cosas e incursionar en nuevos rubros. Trabajó en

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Sara Bettini
  • 172 Visitas

Historia de vida: Eloisa Nuñez Monte I Mujer sabia guaraní

RELATO DE VIDA N° 6 Eloisa Nuñez Monte. Mujer sabia guaraní, alfabetizó a niños y niñas guaranís con el programa “Maestro en casa” junto a su hijo Ricardo Rivero Nuñez. Admira la organización guaraní por su resistencia al empatronamiento. Vive en Ibopeyti, Capitanía Zona Villamontes, Chuquisaca,

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte