Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 9 de agosto de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 113 Visitas

Feria productiva Tumichucua: Difundiendo buenas prácticas para la sostenibilidad de la Amazonía

En el año 2023, el IPDRS promovió ferias en unidades educativas, complementario al modelo de bosque educativo, en el que movilizaron madres y padres de familia, profesoras y profesores, estudiantes, con el fin de compartir conocimientos para la convivencia y sostenibilidad de la Amazonía en el

Leer más...
  • 9 de agosto de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 142 Visitas

Feria en unidades educativas de Pando: movilizando a la comunidad y promoviendo acciones intergeneracionales del convivencia con la naturaleza

En el año 2023, el IPDRS promovió ferias en unidades educativas, complementario al modelo de bosque educativo, en el que movilizaron madres y padres de familia, profesoras y profesores, estudiantes, con el fin de compartir conocimientos para la convivencia y sostenibilidad de la Amazonía en los

Leer más...
  • 30 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 178 Visitas

Historia de vida de Rosa Vitalia Quete

Rosa Vitalia Quete, secretaria ejecutiva de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Puerto Rico (CSUTCPR), Pando, Bolivia. Campaña Mujeres y Amazonía.

Leer más...
  • 30 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 180 Visitas

Historia de vida de Consuelo Rivero

Consuelo Rivero, presidenta de la Asociación productora indígena Tacana Agropecuaria Amazonia de Pando. (PITAAP) Sena, Pando, Bolivia Campaña Mujeres y Amazonía.

Leer más...
  • 23 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 104 Visitas

Amazonía tierra mía, modelos de desarrollo en disputa

Amazonía Tierra Mía: Modelos de desarrollo en disputa. Un documental rodado Bolivia, Pando y Beni. Reconociendo los avances logrados en titulación de tierras colectivas y las dinámicas poblacionales, pregunta ¿qué amazonía queremos? a partir de las voces de Barbara Ayala, Iver Monje y Miguel Cordero. Un

Leer más...
  • 23 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 117 Visitas

La voz del campesino, grupo musical Riberalta

El grupo musical Los Campesinos, del municipio de Riberalta, estrena el videoclip “La voz del campesino”. El grupo liderado por Francisco Cuadiay Tirina, propone un tema musical para pensar, sentir e imaginar el ecosistema amazónico, sus alimentos, como el maíz, la yuca, el majo y el

Leer más...
  • 22 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 140 Visitas

Yembiguasu: territorio guaraní de frontera

El pueblo Guaraní del municipio de Macharetí en el departamento de Chuquisaca -Bolivia, durante muchos luchó por la titulación de tierras. Actualmente y después de cinco procesos de titulación, la Asociación Comunitaria Macharetí posee el título de propiedad de 184.757 hectáreas las que incluyen el territorio

Leer más...
  • 20 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 112 Visitas

Zongo: Los Caminos de la Justicia Indígena en Bolivia

Leer más...
  • 20 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 95 Visitas

Guardianes del medio ambiente – Santa Rosa, Chaco boliviano

Sistematización audiovisual del curso de formación a jóvenes de Santa Rosa del Chaco boliviano, organizado y dirigido por la Capitanía de Santa Rosa, de la GAIOC.

Leer más...
  • 20 de julio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 133 Visitas

Protección de los ojos de agua en la GAIOC Huacaya – Chaco boliviano

Este video es el resultado de la sistematización del Proyecto “Conservación de ojos de agua y su uso sostenible el territorio de Huacaya” cuyo objetivo es implementar medidas sostenibles para mitigar la pérdida de manantiales y su uso sostenible desde las acciones de gestión de recursos

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte