Plurinacionalidad: una demanda de largo aliento y un pendiente por encarnar
IntroducciónUn ejercicio que tendríamos que hacer todxs es preguntarnos: ¿Cómo ha ingresado la plurinacionalidad a mi vida? Ahora, cuando vivimos un momento y una saturación de discursos –y habladurías– que dan cuenta de un posible fracaso, de la frustración y un revanchismo bastante exacerbado. Para abordar
Leer más...Posibilidades y limitaciones del enfoque de laagricultura familiar en Bolivia
A partir de esta coyuntura boliviana específica, en este documento, analizaremos la perspectiva del sector campesino, indígena, originario, intercultural; sin forzar o asumir el término de agricultura familiar como un concepto englobante y, por el contrario, buscando establecer sus posibilidades y limitaciones para representar el conjunto
Leer más...Acceso a la tierra y participación de las mujeres rurales en la agricultura familiar en la región andina
En este artículo se analizan las dinámicas y desafíos de las mujeres rurales en la región andina; se abarca su acceso a la tierra, políticas públicas, y el impacto de la crisis climática. Para esto, ofrecemos algunos datos respecto a la situación de las mujeres rurales
Leer más...El mundo en las manos de un campesino indígena: Trayectorias y transformaciones de las TIC en el ámbito rural de Bolivia
La historia de Bolivia, marcada por una rica diversidad cultural y la lucha de sus pueblos indígenas, ha sido un constante entrelazado de tradiciones ancestrales y transformaciones sociales. En el contexto actual, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma
Leer más...Viviendo el cambio: ¿Cómo las TIC están empoderando a las mujeres de mi comunidad?
Chaquilla Alta, ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, es una de las tantas zonas rurales que enfrentan desafíos como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos. En este lugar, la agricultura de subsistencia y nuestras tradiciones culturales siempre han ocupado un lugar central.
Leer más...Bolivia: pueblos indígenas y las metas globales de desarrollo sostenible
Dado el aprendizaje de los resultados de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como la constatación que si bien existen logros a nivel agregado en los países, todavía existen grandes diferencias entre sectores de la sociedad y los más relegados continúan
Leer más...Ruralidad plurinacional y expansión del capital en Bolivia
Aunque los cambios ocurridos en Bolivia corresponden a procesos y demandas cuyos antecedentes se encuentran en toda la segunda mitad del siglo xx, en los últimos 15 años han adquirido una dimensión política y económica no conocida. Desde la conducción del proceso y el debate constituyente,
Leer más...Expresión de danza ancestral y artística musical denominado: «Lläno» o «Lläno Imilla» de la Comunidad Originaria Sasari
Para compresión de la expresión artística musical y danza ancestral, llamada «Lläno», o mejor «Lläno Imilla», es preciso abordar la situación geográfica, económica, social, política y cultural de la Comunidad Originaria Sasari. Ello debido a que, toda la expresión artística musical y danza de «Lläno Imilla»,
Leer más...








