martes 15 julio, 2025
11

En este segundo episodio de Justicia, Vida, Territorio abordamos críticamente la agenda climática global y su impacto en las acciones nacionales y territoriales frente a una crisis que ya no es solo ambiental, sino también económica, social y política. Conversamos sobre cómo las negociaciones internacionales, lejos de frenar el calentamiento global, han coincidido con un aumento sostenido en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que pone en duda la efectividad de los acuerdos multilaterales. Desde una perspectiva de justicia climática, analizamos quiénes son los más afectados por estos fracasos y qué se está negociando realmente en los espacios de poder. En esta oportunidad contamos con la participación de Lourdes Montero, Responsable país de Oxfam en Bolivia; Martín Vilela, integrante de la campaña “¡Qué paguen! los contaminadores” y colaborador del Mapa de Falsas Soluciones a la crisis climática; e Iver Pedraza del equipo de Investigación – acción del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS.

Compártelo en tus redes sociales