Andrea Ferrante • Temáticas, datos y compromisos actuales sobre los Sistemas Alimentarios • Schola Campesina
El 10 de octubre de 2023, en el marco del Foro de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desafíos para su Gobernanza, el destacado experto en Agroecología, Andrea Ferrante, ofreció una exposición que profundizó en cuestiones críticas sobre la actualidad en este ámbito.
Leer más...Tito Freddy Villarroel • Experiencias de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Bolivia • AGRECOL Andes
Tito Freddy Villarroel Coca desde Bolivia, en su presentación, abordó la contribución de procesos logros y aprendizajes participativos en la generación de políticas públicas de desarrollo territorial municipal. Su enfoque apunta a lograr un desarrollo territorial inclusivo, saludable y sostenible. Villarroel Coca presentó herramientas legales y
Leer más...Samuel Gastañaga Gudiel • Experiencias de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Perú • Arariwa
Samuel Gastañaga Gudiel, en su presentación, subrayó la importancia de la gestión de los recursos hídricos en la planificación territorial de Perú. Destacó que la planificación territorial históricamente estuvo vinculada a la gestión de los recursos hídricos, y en el pasado, se tenía una visión integral
Leer más...Tito Freddy Villarroel Coca | Políticas públicas y alimentos locales saludables | AGRECOL ANDES
Tito Freddy Villarroel Coca, desde Bolivia, nos habla sobre políticas públicas y alimentos locales saludables en el programa de alimentación complementaria escolar específicamente el caso del Municipio de Totora, Cochabamba, Bolivia. Fragmento parte del ciclo de paneles virtuales: Sistemas alimentarios y desarrollo territorial. Realizado en directo
Leer más...Mercados de tierras y equidad de lo pensable y lo posible | Juan de Dios Fernández
Entrevista de presentación del artículo del libro, Bolivia distribución de la tierra con equidad
Leer más...Presentación de informe anual, protagonismo de mujeres en Sudamérica
El octavo informe anual publicado por el IPDRS, sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, se enfoca en el protagonismo de las mujeres. Avanza en comprender y problematizar las acciones de desarrollo desde distintas voces, distintas aproximaciones de las mujeres y una contribución a
Leer más...