MULTIMEDIA

Conversatorio: Impactos de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente

jueves 10 julio, 2025

Financiamiento sostenible en Bolivia: ¿Qué podríamos esperar? | Justicia, Vida, Territorio #Podcast

En este cuarto episodio de Justicia, Vida, Territorio nos adentramos en el mundo del financiamiento sostenible en Bolivia. Analizamos cómo los mecanismos financieros verdes, ... Leer más

En este cuarto episodio de Justicia, Vida, Territorio nos adentramos en el mundo del financiamiento sostenible en Bolivia. Analizamos cómo los mecanismos financieros verdes, promovidos globalmente como soluciones para enfrentar la crisis climática, están siendo implementados a nivel nacional y qué implicaciones reales tienen para las comunidades y territorios en situación de vulnerabilidad. ¿Se está priorizando a los pueblos indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes históricamente guardianes de la biodiversidad, en estos procesos? ¿Los mecanismos de financiamiento sostenible pueden ser una alternativa real?

Nos acompañan: Elizabeth Carla Ledezma, experta en economía ambiental y desarrollo sostenible, Juan Carlos Alarcón, Secretario técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y Nuris Poma, investigadora del IPDRS.

lunes 30 junio, 2025

Memoria, arte y juventudes para enfrentar la crisis climática

Este video recoge los momentos más importantes del Encuentro de Juventudes Amazónicas: Fortaleciendo nuestra memoria territorial para enfrentar la crisis climática, realiza ... Leer más

Este video recoge los momentos más importantes del Encuentro de Juventudes Amazónicas: Fortaleciendo nuestra memoria territorial para enfrentar la crisis climática, realizado en el norte amazónico de Bolivia. A través del arte, el diálogo y la reflexión colectiva, jóvenes de diferentes territorios compartieron saberes, historias y propuestas para enfrentar los impactos de la crisis climática desde sus realidades locales. 🌱🔥 Esta sistematización audiovisual muestra cómo la memoria territorial y la creatividad juvenil se convierten en herramientas poderosas para la resistencia, la defensa del territorio y la construcción de futuros sostenibles.

viernes 13 junio, 2025

Conversatorio | ontribuciones de las cooperativas de servicios públicos

¿Sabías que las cooperativas de agua, electricidad y telecomunicaciones juegan un rol clave en el acceso a servicios esenciales en muchas regiones del país? En este nuevo e ... Leer más

¿Sabías que las cooperativas de agua, electricidad y telecomunicaciones juegan un rol clave en el acceso a servicios esenciales en muchas regiones del país? En este nuevo encuentro del ciclo de webinars sobre cooperativas, exploraremos el impacto social, los desafíos y las oportunidades que enfrentan estas organizaciones en Bolivia.

jueves 12 junio, 2025

De la defensa territorial a la defensa del planeta: ¿Cuál es el rol de las organizaciones? | Justicia, Vida, Territorio #Podcast

Este tercer episodio de Justicia, Vida, Territorio se centra en el rol de los pueblos indígenas y comunidades campesinas de la Amazonía boliviana en la agenda climática glo ... Leer más

Este tercer episodio de Justicia, Vida, Territorio se centra en el rol de los pueblos indígenas y comunidades campesinas de la Amazonía boliviana en la agenda climática global. Aunque este bioma es estratégico frente al cambio climático, la discusión internacional suele ignorar a quienes lo habitan y dependen de sus recursos. El episodio reflexiona sobre cómo el extractivismo, legal e ilegal, y el “colonialismo verde” amenazan la relación ancestral y sostenible que estas comunidades mantienen con el bosque. En medio de tensiones territoriales y demandas históricas por reconocimiento y autonomía, se destaca la necesidad de un diálogo intercultural que supere el lenguaje técnico de las negociaciones climáticas, y que recupere la reciprocidad como principio clave en la defensa de la Amazonía y de la vida en el planeta. ¿Qué propuestas y alternativas emergen desde las bases comunitarias? En esta oportunidad contamos con la participación de José Barba Palomequi, Ex Coordinador del BOCINAB y Presidente de la Comunidad Campesina “Las Piedras”, Oscar Cardozo Yoshida, Secretario Ejecutivo de la Subcentral Bella Flor, Territorio Indígena Ivón y Ruth Bautista Durán, Responsable de Investigación-Acción en el IPDRS.

viernes 30 mayo, 2025

Bosques Educativos | Espacios de vida, cuidado y futuro

¿Sabes qué es un bosque educativo? Te contamos por qué su existencia es crucial y cómo estos espacios vivos nos enseñan a reconectar con la naturaleza. Más que un lugar ... Leer más

¿Sabes qué es un bosque educativo? Te contamos por qué su existencia es crucial y cómo estos espacios vivos nos enseñan a reconectar con la naturaleza. Más que un lugar de aprendizaje, el bosque educativo es un acto de resistencia y de esperanza: sembrar conocimiento, respeto y cuidado para las generaciones presentes y futuras

lunes 5 mayo, 2025