viernes 28 marzo, 2025
165
16

El Instituto para el Desarrollo de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de We Effect, en el marco de la investigación sobre el cooperativismo en Bolivia, que tiene el objetivo de realizar un análisis integral del cooperativismo, con énfasis en las organizaciones articuladas a los territorios rurales, destacando sus contribuciones a la economía plural en lo que viene del siglo XXI.

Se realizó el conversatorio “L ... Leer más

El Instituto para el Desarrollo de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de We Effect, en el marco de la investigación sobre el cooperativismo en Bolivia, que tiene el objetivo de realizar un análisis integral del cooperativismo, con énfasis en las organizaciones articuladas a los territorios rurales, destacando sus contribuciones a la economía plural en lo que viene del siglo XXI.

Se realizó el conversatorio “La contribución del cooperativismo a la economía plural de Bolivia”, el 20 de marzo de 2025, con el propósito de generar un intercambio de opiniones entre actores clave del ámbito gubernamental y cooperativo, instituciones de investigación y académicas, además de representantes del movimiento cooperativo y equipo investigador, sobre la contribución del cooperativismo en nuestro país.

Para abarcar el tema central del conversatorio, se abordaron tres interrogantes fundamentales, las cuales fueron:

  • ¿Cómo contribuye el cooperativismo al desarrollo de la economía plural en los diferentes sectores cooperativos y ámbitos territoriales?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos del cooperativismo y sus entes reguladores, así como en su fortalecimiento organizativo?
  • ¿Cómo ha influido el sector minero en el desarrollo del cooperativismo en el país?

El conversatorio se desarrolló mediante una metodología en la que cada interrogante fue introducida por con una charla motivadora a cargo de un representante del gobierno o del movimiento cooperativo, seguido de un espacio de intervenciones en el que las y los participantes pudieron compartir opiniones y formular consultas, garantizando así un diálogo abierto.

La moderación estuvo a cargo de Ruth Bautista, responsable de investigación-acción de IPDRS, quien facilitó el intercambio de opiniones entre motivadores y participantes, promoviendo una discusión amplia y plural sobre cada uno de los temas.

El presente documento recoge las principales reflexiones, experiencias y comentarios surgidos en este espacio de diálogo, consolidando los aportes de todas y todos los participantes durante el evento.

Compártelo en tus redes sociales