La presente guía ha sido elaborada en el marco del proyecto “Conservación del monte chaqueño y la ganadería sostenible comunitaria en el predio guaraní Yembɨguasu, Chuquisaca - Bolivia”, con el propósito de fortalecer los conocimientos, habilidades y prácticas de ganadería sostenible y agroecológica en las comunidades del territorio guaraní de Macharetí.
La actividad ganadera en el predio Yembɨguasu ti ... Leer más
La presente guía ha sido elaborada en el marco del proyecto “Conservación del monte chaqueño y la ganadería sostenible comunitaria en el predio guaraní Yembɨguasu, Chuquisaca - Bolivia”, con el propósito de fortalecer los conocimientos, habilidades y prácticas de ganadería sostenible y agroecológica en las comunidades del territorio guaraní de Macharetí.
La actividad ganadera en el predio Yembɨguasu tiene una trayectoria de más de dos décadas, iniciada tras la titulación del territorio a nombre de la TCO Macharetí en el año 2006. Desde entonces, la ganadería comunitaria se ha consolidado como una de las principales fuentes de sustento y desarrollo local, basada en la crianza de ganado bovino criollo y en el uso racional de los recursos naturales.
El ecosistema chaqueño, frágil y vulnerable a la degradación, requiere una gestión cuidadosa del monte, del suelo y del agua. Esta guía recoge experiencias y aprendizajes construidos en Yembɨguasu y en otras comunidades, promoviendo prácticas como el manejo sostenible del pastoreo, la rotación de potreros, la conservación del monte mediante silvopasturas y el aprovechamiento responsable del agua a través de su cosecha y distribución.
A través de este material, se busca legar a comunidades, capitanías y otros sectores sociales de la región dedicadas a la actividad agropecuaria para fortalecer capacidades, difundir principios de sostenibilidad y fomentar una producción ganadera que proteja el medio ambiente y contribuya a mitigar los efectos del cambio climático, reafirmando el compromiso del pueblo guaraní con el cuidado de su territorio y el bienestar de las generaciones futuras.
Compártelo en tus redes sociales