martes 1 mayo, 2018
359
28
CITAR como: Bautista, Ruth., Bazoberry, Oscar., Soliz, Lorenzo. (Coord). (2018). Informe 2017 Acceso a la Tierra y Territorio en Sudamérica. La Paz: Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica
978-99974 -320-1-8

Resulta siempre complejo, y por tanto arriesgado, presentar una lectura regional sobre cualquier materia. En un mundo donde priman los Estados-nación como principio de organización política, social y económica, y se supone que su situación se encuentra determinada por condiciones más internas que externas, de lo contrario, el Estado y la pugna política por su conducción, perderían sentido.

Desde el surgimiento ... Leer más

Resulta siempre complejo, y por tanto arriesgado, presentar una lectura regional sobre cualquier materia. En un mundo donde priman los Estados-nación como principio de organización política, social y económica, y se supone que su situación se encuentra determinada por condiciones más internas que externas, de lo contrario, el Estado y la pugna política por su conducción, perderían sentido.

Desde el surgimiento del IPDRS y el impulso del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio postulamos la necesidad de ser arriesgados. No sólo por comprender complejos territoriales nacionales, cuyo estudio está reservado a grandes transnacionales y multilaterales, sino porque efectivamente encontramos condiciones materiales e influencias que al margen de la voluntad de los Estados se van imponiendo como condición de desarrollo. Esto no quiere decir que hayamos perdido de vista el beneplácito de los gobernantes con estas imposiciones, así lo muestra el extractivismo agroindustrial y transnacional con las consecuencias que se tratarán a lo largo de este Informe.

En América Latina y en Sudamérica, en particular, han primado en los estudios sobre la tierra y el territorio, como en los estudios sobre la democracia y la ciudadanización, las comunidades campesinas y los movimientos étnicos, un acercamiento político caudillista gubernativo, de ahí el origen de la dificultad de pensar la región y la reducción del análisis basado en las empatías o antipatías políticas y personales de sus líderes.

Al mismo tiempo, insistimos en que sin dejar de lado la política y a las/los políticos, existen agentes y actores transnacionales que tienen influencia decisoria sobre lo que acontece en el campo, con los recursos naturales y sus pobladores. Insistimos también en que son cotidianos los procesos de resistencia, aunque dispersos y diversos por las condiciones ecológicas, culturales e institucionales de cada uno de los países y territorios.

Un aspecto fundamental del Movimiento Regional por la Tierra es no renunciar a pensar y actuar regionalmente, de ahí la persistencia en buscar una estructura común para presentar los países, basados en evidencias con un itinerario temporal anual. Y adicionalmente intentar comprender la multiplicidad de manifestaciones de lo campesino, indígena y afrodescendiente; la pequeña agricultura, la agricultura familiar, las instancias asociativas, comunitarias, en todas sus expresiones y orientaciones.

En esta versión, en esta introducción, tomamos la decisión de incorporar junto a los procesos que resultan “comunes” a los países de la región, algunas particularidades por país que dan cuenta con mediana claridad, de aspectos que son útiles de estudiar y analizar en perspectiva a la comprensión global. En este año tomamos como relevantes la situación de Bolivia y Venezuela, como dos ejemplos que si bien sus procesos no ocurren simultáneamente, muestran las contradicciones entre los procesos políticos, las expresiones partidarias, la movilización del campo, la representación del campo, y su continuada inserción subordinada a los ciclos económicos estatales.

Con ese antecedente, criterios y advertencias de contenido, en la presente introducción iniciamos una serie de apuntes, que se respaldan en la información de los capítulos que ponemos a su disposición y otros aspectos que recomendamos prestar atención, para abordar estudios rurales, orientar los discursos, las demandas sociales y los procesos de comunicación en términos de agenda y opinión pública.

AUTORES