Multimedia
Movimiento regional por la tierra: entrevista a Clementina Barajas
Clementina Barajas, agricultora colombiana se constituye en un ejemplo a seguir dentro del Municipio de Guasca en el Departamento Cundinamarca, comunidad agrícola que hace algún tiempo estuvo a punto de vender sus tierras. El ejemplo de doña Clementina muestra la lucha y las nuevas alternativas de vida a la población basadas en la innovación y el conocimiento con la gestión integral dentro de la finca como principio de sostenibilidad. Se constituye en una caso que muestra una experiencia inspiradora de retorno al ámbito rural.
Seguro agrario en Bolivia
La cobertura del seguro agrario en Bolivia alcanza solo el 10 % del área productiva en el país. Los efectos del cambio climático atentan contra la seguridad y la soberanía alimentaria. Este tópico fue debatido en el curso virtual Bolivia: Riesgo climático, adaptación y mitigación pabolra la seguridad alimentaria.
Bolivia: Riesgo climático, adaptación y mitigación para la seguridad alimentaria
El cambio climático obliga a los agricultores a tomar acciones, impulsar políticas y estrategias para reducir los impactos. Aquí, expertos nos explican más sobre los fenómenos naturales y sus efectos en la soberanía alimentaria.
La UPEA investiga para el desarrollo rural
El documental elaborado en el marco del Proyecto Acciones de Interaprendizaje por la Tierra y el Desarrollo Rural, destaca la labor desarrollada por la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en el ámbito de la investigación del desarrollo rural a través de su Facultad de Ciencias Pecuarias, Agrícolas y Recursos Naturales.
Cromatografia de suelos en el Curso de agricultura sostenible
EL Curso de Agricultura sostenible y Seguridad Alimentaria es el primero de tres que desarrolló SEMTA, Servicios Múltiples de Tecnología Aplicadas. El video recupera reflexiones sobre el estudio de suelos, explicando paso a paso cómo desarrollar una cromatografía. El IPDRS participó de la actividad como parte de sus acciones en red.
Análisis y perspectivas de la producción lechera en Bolivia (2016)
Familias productoras de leche, la industria y el gobierno boliviano exponen sus puntos de vista sobre la crisis lechera que se ha producido en un contexto de caída del precio internacional de la leche en polvo.
Fundación PASOS: Desayuno y Almuerzo Escolar en el Municipio de Presto
En el marco del Curso del curso virtual: Compras públicas para la soberanía alimentaria en Bolivia el documental describe la experiencia de la Fundación PASOS, el Municipio de Presto y de la Asociación de Mujeres Artesanales de Tomoroco (AMATP) y la Asociación Integral de Productores de Aramasi Presto (AIAP) en la provisión de desayuno y almuerzo escolar. Se trata de un caso exitoso de compras públicas de alimentos.
https://www.youtube.com/watch?v=LC_nJzz12uE
En el marco del Curso virtual: Compras públicas para la soberanía alimentaria en Bolivia ANPROABOL, Asociación Nacional de Productores Apícolas de Bolivia socializa en el documental su experiencia como proveedora de miel al INASES para el subsidio de lactancia materna.
BO 3 0:00 / 5:08 Asociación Multidisciplinaria Chambi Taraco
La Asociación Multidisciplinaria Chambi Taraco trabaja en la provisión de la Alimentación Complementaria Escolar. Su caso será reflexionado en el Curso virtual: Compras públicas para la soberanía alimentaria en Bolivia. Para localizar a la Asociación puede llamar al 737 43038 y 74092764.
Finca Anita: Ganado de engorde en Pailón
Como parte del Curso Virtual de Planificación, Seguimiento y Evaluación de proyectos para la economía campesina indígena, la plataforma de Interaprendizaje IPDRS presenta la experiencia de José Maguiña y Ana María Muñoz en Pailón - Bolivia.