lunes 1 febrero, 2010
2
CITAR como: Evia, Gerardo. (2010). Desarrollo rural en Uruguay. Serie Diálogos N.º 29. Montevideo, Uruguay: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS).

Pensar el desarrollo rural en Uruguay implica reconocer un proceso de transformación profunda que cuestiona la identidad histórica del país como territorio ganadero. El reciente avance acelerado de la agricultura y la forestación no solo modifica la estructura productiva, sino que reconfigura el paisaje, la distribución de la tierra y las relaciones sociales en el campo. Este cambio supone tres supuestos fundamentales: que el modelo agroexportador continúa reorgani ... Leer más

Pensar el desarrollo rural en Uruguay implica reconocer un proceso de transformación profunda que cuestiona la identidad histórica del país como territorio ganadero. El reciente avance acelerado de la agricultura y la forestación no solo modifica la estructura productiva, sino que reconfigura el paisaje, la distribución de la tierra y las relaciones sociales en el campo. Este cambio supone tres supuestos fundamentales: que el modelo agroexportador continúa reorganizando el territorio según la lógica del mercado global; que la sostenibilidad ambiental y social no puede garantizarse sin políticas públicas fuertes capaces de equilibrar concentración económica y protección del patrimonio natural; y que el bienestar rural exige valorar no solo la productividad, sino también la multifuncionalidad de la agricultura y la permanencia de las comunidades en el territorio. El reto para Uruguay es demostrar que el crecimiento económico puede traducirse en equidad, conservación y viabilidad para los pequeños productores, y no únicamente en expansión de monocultivos y mayor concentración de la riqueza.

Compártelo en tus redes sociales