domingo 31 mayo, 2009
5
CITAR como: Bazoberry Chali, Oscar. (2009). Agenda 2009 del desarrollo rural en Bolivia. Serie Diálogos. La Paz, Bolivia: IPDRS.

Plantear una agenda nacional de desarrollo rural en Bolivia implica asumir que la nueva Constitución es capaz de transformar estructuras arraigadas: que la economía plural podrá equilibrar intereses estatales, privados y comunitarios; que la distribución de tierras permitirá fortalecer la producción familiar e indígena; y que el Estado podrá conducir una política rural coherente en todos los niveles de gobierno. Sin embargo, la brecha entre la normativa ambicios ... Leer más

Plantear una agenda nacional de desarrollo rural en Bolivia implica asumir que la nueva Constitución es capaz de transformar estructuras arraigadas: que la economía plural podrá equilibrar intereses estatales, privados y comunitarios; que la distribución de tierras permitirá fortalecer la producción familiar e indígena; y que el Estado podrá conducir una política rural coherente en todos los niveles de gobierno. Sin embargo, la brecha entre la normativa ambiciosa y las capacidades institucionales sigue siendo profunda: persisten indefiniciones, vacíos de coordinación, limitaciones financieras y debates conceptuales aún abiertos. El desafío es convertir la apuesta constitucional en políticas efectivas que garanticen soberanía alimentaria y una integración territorial sólida para el mundo rural boliviano.

Compártelo en tus redes sociales