Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • EDUCATIVOS (23)
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (63)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • OTROS (8)
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (8)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 799 Visitas

Ñañay Virginiamanta Pinares Ochoa willakusaq: agencia y agendas por la defensa del territorio, el agua, el idioma quechua y la forma de organización de las comunidades

Mi primer encuentro con Virginia Pinares Ochoa fue como un suspiro de la tierra, donde las palabras se entretejieron con el viento y se posaron en el alma como hojas de otoño danzando en el crepúsculo. Con la curiosidad como guía, le pregunté por qué ella,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 496 Visitas

PAI WARMI AWUIMANDA (Las mujeres son el tejido)

La presentación de este ensayo nace desde lo profundo de mi ser, del amor y pasión que me invaden al pertenecer a una comunidad orientada bajo principios de vida colectivos e individuales, que nos han permitido vivir en el tiempo y en el espacio como pueblo

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 570 Visitas

Expresión de danza ancestral y artística musical denominado: «Lläno» o «Lläno Imilla» de la Comunidad Originaria Sasari

Para compresión de la expresión artística musical y danza ancestral, llamada «Lläno», o mejor «Lläno Imilla», es preciso abordar la situación geográfica, económica, social, política y cultural de la Comunidad Originaria Sasari. Ello debido a que, toda la expresión artística musical y danza de «Lläno Imilla»,

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 818 Visitas

La comunidad Yanakuna como construcción artística, cultural y política

El Pueblo Yanakuna del Macizo Andino Amazónico Colombiano ha construido, consolidado y afirmado sus territorios por medio de prácticas artísticas, tales como la música autóctona, danza, artesanías las cuales expresan una memoria colectiva a través de historias que representan la cosmovisión y pensamiento ancestral, las cuales

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 19 de noviembre de 2012
  • Mariam Bazoberry
  • 52 Visitas

Soberanía alimentaria, entre el despojo y el Buen Vivir

El documento publicado en el Exploraciones 14 informa y reflexiona sobre la inseguridad alimentaria en Colombia en un contexto de violencia y al mismo tiempo, da cuenta de experiencias esperanzadoras para atender el problema. El trabajo de Fredy Napoleón Páez mereció el segundo premio de la

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 21 de octubre de 2011
  • Mariam Bazoberry
  • 74 Visitas

Búsqueda bibliográfica sobre seguridad y soberanía alimentaria en Sudamérica

Los contenidos relacionados con la Seguridad y Soberanía Alimentaria están cada vez más presentes en las agendas académicas, políticas y sociales del desarrollo rural en Sudamérica. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo. Por el contrario, como puede verse en el presente texto, su

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 15 de septiembre de 2011
  • Mariam Bazoberry
  • 79 Visitas

Transgénicos en Sudamérica

Este documento, dirigido a un amplio público de personas interesadas en los diversos temas del desarrollo rural en Sudamérica, respecto a los cultivos transgenicos pretende mostrar, desde una perspectiva muy general, el origen del debate en la región,sus principales aspectos, los sujetos participantes y las líneas

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 8 de junio de 2011
  • Mariam Bazoberry
  • 83 Visitas

La tierra en Sudamérica

Este documento considera en perspectiva histórica el rol que las políticas comerciales y las políticas públicas que los Estados Nacionales implementan, y que tienen un papel decisivo en el incremento o disminución de las brechas de inequidad de acceso a las tierras rurales por parte de

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 8 de febrero de 2011
  • Mariam Bazoberry
  • 75 Visitas

Propiedad de la tierra en el MERCOSUR

Las asimetrías en la propiedad de la tierra en los países del MERCOSUR se originaron, desde mediados del Siglo XIX, en procesos históricos resultantes de políticas económicas y demográficas impulsadas por los incipientes Estados nacionales de la región. El tema de la tierra es tratado generalmente

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 16 de septiembre de 2010
  • Mariam Bazoberry
  • 79 Visitas

Relaciones comerciales entre Bolivia y Paraguay

El documento analiza el relacionamiento comercial entre Bolivia y Paraguay, ofrece datos que pueden mejorar el conocimiento sobre la realidad de la región para contribuir a mayores oportunidades económicas para la población rural empobrecida del Chaco de ambos países, especialmente la indígena.

Leer más...
  • 1
  • 2

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte