martes 21 enero, 2025
188
Bienvenida al «Diálogo por la Amazonía: Una alternativa para la Vida» en Riberalta, IPDRS, 2025

El pasado viernes 17 de enero de 2025, el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico Boliviano – BOCINAB propició un evento denominado “Diálogo por la Amazonía: Una alternativa para la Vida”, con una amplia convocatoria para el análisis de la situación actual y la reactivación de la propuesta de Ley Especial de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico de Bolivia “Bruno Racua”, que fuese elaborada participativamente, hace más de 10 años y, posteriormente, revisada y ajustada. La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Vaca Diez – FSUTCRVD fue la anfitriona del encuentro y facilitó una jornada de análisis no exenta de tensiones con sectores que no convergen con la agenda campesina e indígena de la región.

Tras la inauguración y bienvenida de Vivian Palomequi, Ejecutiva de la FSUTCRVD y cuarta coordinadora del BOCINAB, saludaron a una audiencia de al menos 70 personas, Faifer Cuajera, Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Madre de Dios – FSUTCRMD y segundo coordinador del BOCINAB; el Ingeniero Guido Pardo Molina, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, un representante del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT y David Roca Medina, Secretario de Tierra y territorio de la FSUTCRVD, quien además dirigió el evento.

Diferentes actores en el diálogo sobre la Ley «Bruno Racua», IPDRS, 2025

El Ing. Pardo agradeció que se tome en cuenta a la Universidad y resaltó la importancia de tomar en cuenta los avances científicos y a los profesionales que está generando la Facultad para la buena gestión de los bosques. Posteriormente, Oscar Bazoberry, Coordinador general del IPDRS expuso una serie de datos para caracterizar socioeconómicamente a la región, poniendo énfasis en las desigualdades y contradicciones. Por ejemplo, Bazoberry afirmó que salen muchos más recursos de los que ingresan a la región. Además, se refirió a la seguridad alimentaria, a la cultura alimentaria que ingresa la variable de la obesidad en un contexto que apenas está superando la desnutrición. Y, en cuanto a la producción agropecuaria y forestal, explicó que, “la superficie cultivada ha incrementado en siete veces. Sin embargo, ha disminuido la diversidad de cultivos y productos ofertados en el mercado”.

Posteriormente, el abogado Esteban Sanjinés de la Fundación Tierra, realizó una presentación de la propuesta de Ley Especial de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico de Bolivia “Bruno Racua”, haciendo énfasis en el carácter “marco” que tiene y en su calidad participativa e integradora, pues toma en cuenta la perspectiva de todos los actores de la región. Como es lógico, pone énfasis en la población mayoritaria, campesina e indígena, históricamente postergada y subordinada al agronegocio gomero y forestal.

Intervenciones del público, IPDRS, 2025

Las exposiciones suscitaron más que respuestas o análisis, la reacción de parte de la audiencia, algunos representantes del sector barraquero, la universidad privada, la empresa privada y políticos locales reclamaron la falta de invitación a sus instancias, aunque la convocatoria del evento se pasó por Radio San Miguel y era de ingreso libre. Aunque personalidades como René Fong, indicaron que la Ley estaba más que consensuada e hicieron notar que su no aprobación se refiere a una postergación generalizada de la región amazónica desde el centralismo político, otras voces menos experimentadas ­­-pero más iracundas- intentaron mostrar que la Ley corresponde a un solo sector, y lo peor, que era producto del trabajo de las ONG que apoyan al sector campesino e indígena en la región. 

Intervenciones del público, IPDRS, 2025

Lamentablemente, se tuvo que recordar a las y los presentes que, aunque el sector campesino e indígena vive una histórica e injusta desventaja respecto a su acceso a la educación y condiciones laborales, hace décadas que su lucha ha generado legislación, políticas públicas y una importante participación en el proceso constituyente. El ex Ejecutivo de la FSUTCRVD y fundador del BOCINAB, Manuel Cuadiay incidió en la necesidad de discutir y planificar la gestión de los recursos del bosque amazónico y recordó varios momentos en los que la Ley se ha socializado e incluso compatibilizado con otros sectores sociales de la región e hizo notar que la falta de voluntad política del gobierno central se debe contrarrestar con unidad y trabajo por las mayorías de la región. Damary Vargas, representante de las Bartolinas de la Regional Madre de Dios, exigió mayor respeto a los participantes, y recordó que el sector campesino e indígena nunca más bajará la cabeza ante quienes han subordinado a sus abuelos y abuelas.

Damary Vargas, representante de las Bartolinas de la Regional Madre de Dios, IPDRS, 2025

La Ley especial de la Amazonía es un pendiente y una deuda desde que se aprobó la Constitución. Se propuso en un contexto en el que el sector campesino indígena había logrado que el saneamiento de tierras les favoreciera como principales trabajadores, situación que restó poder y recursos a las élites económicas y políticas más tradicionales, y que hoy están en franca decadencia, y que poco pueden hacer respecto a las nuevas estrategias del extractivismo agropecuario y minero. 

Vivian Palomequi, Faifer Cuajera, Damary Vargas (coordinadores) y Manuel Cuadiay (fundador) del BOCINAB socializando la Ley «Bruno Racua», IPDRS, 2025

Podrás encontrar las Transmisiones en vivo y más detalles de esta y otras actividades del BOCINAB en su página de Facebook: https://www.facebook.com/bocinab.amazonia

Compártelo en tus redes sociales