Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTION 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
IPDRS Residuos de Pesticidas en Alimentos 2024
  • 23 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1222 Visitas

Pesticidas en los Alimentos: Una Amenaza Silenciosa

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Humundi, TACSA, el Movimiento Agroecológico Boliviano y el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), llevó a cabo un conversatorio en línea sobre los residuos de pesticidas en los alimentos, reuniendo a expertos en el tema y

Leer más...
  • 17 de julio de 2024
  • Yury Cachi
  • 801 Visitas

Reflexiones del módulo 3: Los procesos políticos de adopción de los DDC en Colombia y Ecuador, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»

En el marco de los procesos educativos virtuales organizados por el IPDRS – Interaprendizaje, el Módulo 3 se centró en los procesos políticos de adopción de los Derechos de los Campesinos (DDC), utilizando como ejemplos a Colombia y Ecuador. Este módulo estuvo a cargo de Gloria

Leer más...
  • 11 de julio de 2024
  • Yury Cachi
  • 2119 Visitas

Autoridades del GAIOC Huacaya se han capacitado sobre gestión pública a través de una alianza interinstitucional

El 4, 5 y 6 de julio las autoridades del GAIOC Huacaya han realizado el Curso de Formación en Gestión Pública para la Gobernanza y Transparencia. El mismo fue facilitado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y financiado por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.

Leer más...
  • 10 de julio de 2024
  • Yury Cachi
  • 827 Visitas

Reflexiones del Módulo 2 sobre los derechos campesinos en convenios internacionales, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»

Compartimos las reflexiones de los participantes del curso «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica», enfocándonos en el Módulo 2: Implicaciones de los Derechos de los Campesinos en los Convenios Internacionales, específicamente MERCOSUR y CAN, dirigido por el docente-investigador Milson Betancourt Santiago, experto en

Leer más...
  • 9 de julio de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1063 Visitas

Una comparación entre la propiedad colectiva de la tierra en Europa y Sudamérica

El estudio “Gobernanza colectiva: una comparación entre la propiedad colectiva de la tierra en Europa y Sudamérica”, intenta realizar un análisis comparativo sobre los sistemas colectivos de acceso, tenencia y propiedad de la tierra entre Italia y Bolivia. Samuele Andreoni es antropólogo y trabaja en el

Leer más...
IPDRS Convocatoria Regulación de Pesticidas en Gobiernos Subnacionales 2024
  • 9 de julio de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 828 Visitas

Un llamado a compartir experiencias en gestión de pesticidas a gobiernos subnacionales y campesinos e indígenas

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Humundi, Pan Para el Mundo y CCFD, lanzó una convocatoria para compartir y reconocer experiencias de gobiernos subnacionales en la regulación de la venta y aplicación de pesticidas sintéticos en los alimentos.

Leer más...
  • 3 de julio de 2024
  • Yury Cachi
  • 660 Visitas

Reflexiones de los participantes del curso virtual “Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica”

En el marco del curso organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) e Interaprendizaje, los participantes han compartido valiosas reflexiones sobre los desafíos y estrategias relacionados con la implementación de la Declaración de los Derechos de los Campesinos (DDC) en Sudamérica. Este

Leer más...
  • 26 de junio de 2024
  • Yury Cachi
  • 593 Visitas

Reflexiones y avances del curso virtual “Por exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica”

El pasado 6 y 20 de junio, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje continuando con las actividades del curso “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica” organizó encuentros con los docentes. Este espacio virtual permitió reflexionar sobre puntos cruciales

Leer más...
  • 6 de junio de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 537 Visitas

Un día de yeroviakatu o felicidad plena para la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH)

El jueves 28 de marzo, en Mbororigua (Zona Huacaya), se celebró la consolidación del Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH). El acto se llevó a cabo tras la emisión de credenciales a las autoridades electas de la Zona Huacaya, por parte de

Leer más...
  • 5 de junio de 2024
  • Yury Cachi
  • 503 Visitas

Avance del curso virtual “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) organizó el curso virtual titulado “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”. Con el objetivo de profundizar conocimientos sobre la Declaración de los Derechos de los Campesinos (DDC) y de otras personas que trabajan en

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte