“No somos ‘atrasa-pueblos’, ni ignorantes”, el análisis del contexto regional de quienes defienden los territorios y la biodiversidad
Representantes de pueblos indígenas y naciones originarias de Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina analizan su contexto, calificado como uno de los más peligrosos en el mundo para defensores ambientales y territoriales. El Encuentro Regional de Defensoras y defensores indígenas de la tierra y el territorio
Leer más...Un encuentro para el intercambio de experiencias de defensa territorial y ambiental en América Latina
La Plataforma de Pueblos Indígenas, la Plataforma de Defensoras y defensores de la tierra y territorio y la Coalición Nacional por la Tierra de Bolivia, instancias articuladas a la International Land Coalition ILC – LAC, organizaron un espacio de intercambio de experiencias para el análisis de
Leer más...Encuentro regional de defensoras y defensores indígenas para pensar estrategias frente a la violencia y crisis climática
Defensoras y defensores indígenas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Bolivia, parte del Grupo de trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC, se reunirán en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Durante tres días, en la última semana de octubre, dialogarán sobre la violencia estructural,
Leer más...Nueva cartilla: La problemática del endeudamiento y los cobros “gota a gota” van creciendo en la Amazonía boliviana
Durante este año, procuramos profundizar en las reflexiones respecto a la viabilidad de la economía familiar, campesina e indígena en el Norte Amazónico. En nuestro cometido y permanentes conversaciones con las familias, las mujeres productoras y las organizaciones sociales, comprendemos el ritmo que toma la economía,
Leer más...Entre juventud, saberes y justicia climática se realizó la premiación del Concurso IPDRS 2025
El pasado viernes se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso IPDRS 2025, un espacio que año tras año visibiliza la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso de la juventud de América Latina con los territorios, la justicia climática y los saberes ancestrales.
Leer más...Mujeres protagonizan el cierre del XIV Concurso IPDRS 2025, con propuestas de seis países.
Con gran entusiasmo cerramos la convocatoria de la décima cuarta versión del Concurso Anual de Jóvenes del IPDRS 2025, bajo la temática “Experiencias territoriales de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes frente a la crisis climática en Sudamérica”. Este año se recibieron 41 trabajos en total: 24
Leer más...Ganadoras del Concurso IPDRS 2024 brindan orientación y consejos a las y los participantes de esta gestión
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) realizó este jueves 21 de agosto el webinar “Tips para participar del Concurso IPDRS 2025”, un espacio de orientación y motivación dirigido a jóvenes investigadores, comunicadores y artistas interesados en presentar sus trabajos. La apertura estuvo a
Leer más...Faltam 8 dias para encerrar a convocatória do Concurso de Jovens IPDRS 2025
O Instituto para o Desenvolvimento Rural da América do Sul (IPDRS) anunciou que restam apenas oito dias para o encerramento do Concurso de Jovens IPDRS 2025, que nesta edição tem como tema “Experiências territoriais de comunidades indígenas, camponesas e afrodescendentes diante da crise climática na América
Leer más...Encuentro de Autonomías en Huacaya y Santa Rosa: Tres días de análisis, intercambio y compromisos por la educación indígena
Del 1 al 3 de agosto de 2025, las comunidades de Huacaya y Santa Rosa fueron escenario del Encuentro: Educación, Autogobierno y Autonomía Indígena Originario Campesina, un espacio que reunió a autoridades, representantes educativos y miembros de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOCs) para reflexionar
Leer más...Avances de investigación: reflexionamos sobre el lugar de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas y afrodescendientes en la geopolítica actual
En tres fechas, presentamos los avances de investigación del próximo Informe Anual sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Ya se realizaron dos conversatorios junto a las autoras y autores, uno con Perú, Venezuela y Ecuador; y otro con Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Leer más...








