Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (86)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (16)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
  • 7 de febrero de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 1371 Visitas

Publicación de los Ensayos Ganadores del Concurso TIC y desarrollo rural gestión 2024

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) se complace en anunciar la publicación de los tres ensayos ganadores de la XIII versión del Concurso Anual de Jóvenes, cuyo tema este año fue: “TIC y desarrollo rural: Experiencias de innovación tecnológica en el impulso de

Leer más...
  • 6 de febrero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 688 Visitas

Presentación del Proyecto: “Promoción de desarrollo rural sostenible, autonomía económica de las mujeres y educación basada en la protección de la biodiversidad y medio ambiente en el Chaco Boliviano”

El IPDRS en la gestión 2025-2026 ejecutará el Proyecto “Promoción de desarrollo rural sostenible, autonomía económica de las mujeres y educación basada en la protección de la biodiversidad y medio ambiente en el Chaco Boliviano” financiado por el gobierno de Navarra y Manos Unidas. Esta semana

Leer más...
  • 23 de enero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 1248 Visitas

Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí

El video Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí sistematiza el proceso del curso de artesanía en barro llevado a cabo en Macharetí, esta producción audiovisual no solo rescata y pone en valor las técnicas ancestrales de la cultura guaraní, sino que

Leer más...
  • 16 de enero de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 1018 Visitas

Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi

En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos

Leer más...
  • 10 de enero de 2025
  • Clelia Palacios
  • 1398 Visitas

Apicultores de Mbororigua (Huacaya) declaran ser estafados en la venta de miel

La autoridad de Justicia de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, hace conocer que apicultores de la comunidad de Mbororigua fueron víctimas de una estafa en la venta de miel. La Comunidad de Mbororigua (Huacaya) tiene vocación apícola. Muchos hombres y mujeres se

Leer más...
  • 7 de enero de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 568 Visitas

El oficio artesanal guaraní, weenhayek, gwarayu y amazónico en un documento corto

Ya está disponible la “Memoria del Encuentro: El oficio artesanal e iniciativas artesanales guaraníes, weenhayeks, gwarayus y amazónicas”, del evento realizado en Macharetí con las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya y Villamontes, el 25 y 26 de septiembre de 2024. La memoria comparte cinco experiencias de

Leer más...
  • 19 de diciembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 561 Visitas

Guillermina Suárez, guardiana de la cultura guaraní a través de la artesanía en barro

Guillermina Suarez Mariano, de la Comunidad Tentami, perteneciente a la Capitanía Zona Macharetí, es una artesana en barro destacada por la gran trayectoria y experiencia de los trabajos que realiza, ella desde sus diez años inicio con la actividad, ahora que tiene 66 años aún continúa

Leer más...
  • 18 de diciembre de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1071 Visitas

Tradición y Futuro: La Historia de Luisa Retamoso y el Arte Weenhayek

El IPDRS presenta el segundo episodio de su miniserie de podcast El Arte de la Tierra, en el que exploramos las historias de vida de artesanas y artesanos de Sudamérica. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Luisa Retamoso, una talentosa artesana de la

Leer más...
  • 13 de diciembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 639 Visitas

Estrenamos “El Arte de la Tierra” un podcast que une la creatividad artesanal y la conexión con el territorio

El IPDRS presenta El Arte de la Tierra, una miniserie de 5 episodios que nos sumerge en las historias de vida de artesanas y artesanos guaraníes, weenhayeks, guarayos y amazónicos. Este material audiovisual fue realizado en el marco del Encuentro de Artesanas y Artesanos, llevado a

Leer más...
  • 29 de noviembre de 2024
  • Anaïs Lavy
  • 1745 Visitas

Impactos de los plaguicidas y agroecología: El enfoque integral de María Agustina Etchegoyen

Tercera investigadora: María Agustina Etchegoyen (Argentina) María Agustina Etchegoyen, Licenciada en Química y Tecnología Ambiental y Doctora en Ciencias Exactas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desempeña un papel central en la investigación sobre el impacto de los plaguicidas en los territorios de la

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 11

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte