Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (15)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (70)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (24)
    • MEMORIAS (13)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (17)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
Presidente de la comunidad Portachuelo Alto, presidenta de la asociación MAEE junto al equipo técnico del IPDRS_Amazonía, 2024
  • 19 de agosto de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 616 Visitas

Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto

En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.

Leer más...
  • 16 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1073 Visitas

Historias de vida que inspiran: Mujeres, familias y territorios en transformación

En el IPDRS, creemos en el poder de las historias para transformar realidades y concienciar sobre la importancia de los territorios rurales y sus habitantes. Es por eso que hemos producido series de videos en nuestro canal de YouTube, cada una enfocada en narrar las experiencias

Leer más...
  • 14 de agosto de 2024
  • Yury Cachi
  • 1107 Visitas

IPDRS participa en la presentación de nuevos instrumentos para la Justicia Ambiental presentados por el PNUD Bolivia

En el marco del evento “Justicia ambiental y construcción de defensores de derechos humanos y asuntos ambientales” el 12 de agosto del 2024 en La Paz, Bolivia, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, se dieron a conocer los

Leer más...
Juventudes rumbo a la Pre LCOY Amazonía
  • 13 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 1125 Visitas

Juventudes amazónicas rumbo a la Pre LCOY Amazonía

Los y las jóvenes amazónicas han demostrado en varios espacios su interés y capacidad de toma de decisiones. Este año participaron de eventos como el XI Foro Social Panamazónico – FOSPA, el Encuentro “Juventudes por la Amazonía”, congresos y asambleas de la Federación Sindical Única de

Leer más...
IPDRS Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC 2024
  • 13 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1079 Visitas

Primer Encuentro del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC

Del 7 al 9 de agosto, la ciudad de Lima, Perú, fue sede del Primer Encuentro del Grupo de Pueblos Indígenas de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra en América Latina y el Caribe (ILC LAC). Este evento reunió a representantes de organizaciones

Leer más...
Ingreso al Bosque Educativo de la Comunidad Vista Alegra, IPDRS_Amazonía, 2024
  • 12 de agosto de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 1079 Visitas

NUEVOS BOSQUES EDUCATIVOS PARA EL CUIDADO DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA

Son 4 años que el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS esta implementando un modelo de enseñanza de aula abierta denominado ¨Bosques Educativos¨. Esta iniciativa trabaja distintos campos del saber haciendo énfasis en la educación ambiental para el cuidado del territorio y de

Leer más...
  • 8 de agosto de 2024
  • Anaïs Lavy
  • 895 Visitas

Ejecución de proyecto “Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico de la quebrada tarairi de Tucainty”

En el marco del convenio que sostiene la Capitanía Zona Villamontes y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de Global Greengrants Fund a través de su financiamiento, se viene desarrollando la ejecución del trabajo de campo en el proyecto

Leer más...
  • 8 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 4289 Visitas

Lanzamiento de la Décima Tercera Versión del Concurso Anual para Jóvenes IPDRS: “TIC y Desarrollo Rural”

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) anuncia el lanzamiento de la Décima Tercera Versión de su Concurso Anual para Jóvenes, titulado “TIC y desarrollo rural: Experiencias de innovación tecnológica en el impulso de la vida campesina, indígena y afrodescendiente en Sudamérica”. El concurso,

Leer más...
Articulación de jóvenes del Norte Amazónico Boliviano, IPDRS, 2024
  • 7 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 1281 Visitas

Hallazgos iniciales del Mapeo de Organizaciones Juveniles preocupadas por la Naturaleza

El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, con el apoyo de Oxfam, ha realizado un mapeo de organizaciones juveniles nacionales, departamentales, municipales y territoriales que están trabajando en diferentes áreas temáticas referentes al cuidado de la Naturaleza y la crisis climática. Aprovechando diferentes

Leer más...
  • 7 de agosto de 2024
  • Yury Cachi
  • 1026 Visitas

El IPDRS propone una alternativa más de interaprendizaje en sus cursos virtuales

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje, se complace en anunciar la implementación de una alternativa más de aprendizaje en sus cursos virtuales, dirigida tanto a las comunidades rurales como a otros entornos. Esta metodología, que promueve la interacción y el aprendizaje

Leer más...
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 42

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte