IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 11 de diciembre de 2024
  • Yury Cachi
  • 509 Visitas

Explorando masculinidades y transformación social: Entrevista con Sergio Valencia Valencia

En el marco del desarrollo del curso automatizado sobre género e interseccionalidad, tuvimos la oportunidad de conversar con Sergio Valencia Valencia, un reconocido artista de danza contemporánea y experto en masculinidades, con un enfoque en la prevención de violencia de género. Más allá de su trayectoria

Leer más...
  • 10 de diciembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1269 Visitas

Aportes para comprender los mercados de carbono en el marco del Foro Sudamericano “Disputas por el territorio, los bosques y la sostenibilidad de la Vida”

En Bolivia, la reciente apertura a los denominados mercados de carbono nos obliga a informarnos. Los territorios, especialmente los bosques – sean primarios o reforestados –, son y serán los espacios de disputa entre empresas, pueblos indígenas, organizaciones campesinas, habitantes rurales, empresas intermediarias y, dependiendo de

Leer más...
  • 9 de diciembre de 2024
  • Iver Pedraza
  • 568 Visitas

El Sena será la sede para discutir el ejercicio de derechos económicos de las mujeres en el Norte Amazónico de Bolivia

El día 9 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión entre el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS y el Concejo Municipal del Sena. En esta reunión participaron el presidente del Concejo, Limberth Torrez Cartagena, los concejales Valdir Justiniano Chávez

Leer más...
  • 9 de diciembre de 2024
  • Yury Cachi
  • 381 Visitas

Encuentro Nacional GIZ-ZFD: Reflexión y proyección para 2025

Del 4 al 6 de diciembre de 2024, Santa Cruz fue sede del Encuentro Nacional GIZ-ZFD, un espacio donde expertos locales, cooperantes, representantes de las OCPs y aliados estratégicos reflexionaron sobre los logros alcanzados, los retos afrontados y las proyecciones para 2025. Este evento inició con

Leer más...
  • 6 de diciembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 498 Visitas

Diálogos por la Amazonía en San Buenaventura: La propuesta de Ley “Bruno Racua” se presenta como una alternativa para la Vida

A convocatoria del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia – BOCINAB, este jueves 5 de diciembre se llevó a cabo el primer “Diálogo por la Amazonía: Una alternativa por la vida” en San Buenaventura – La Paz. Este encuentro permitió que

Leer más...
  • 3 de diciembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 532 Visitas

Nicolás da Silva: una historia de liderazgo juvenil amazónico

En esta ocasión compartiremos la experiencia de Nicolás da Silva Flores, líder juvenil del departamento de Pando y recientemente posesionado como Secretario Nacional de Salud y Deportes de la Confederación Plurinacional de la Juventud. Nicolás ha iniciado sus acciones de cuidado de la Naturaleza en las

Leer más...
Socialización de los factores que limitan o viabilizan el ejercicio de los derechos de las mujeres, IPDRS_Amazonía, 2024
  • 2 de diciembre de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 260 Visitas

REFLEXIONES SOBRE LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE DERECHOS DE LA MUJER AMAZONICA

El pasado 28 y 29 de noviembre se convocaron a organizaciones económicas y territoriales, al igual que a autoridades municipales y educativas; para sostener talleres de análisis respecto a la realidad de la mujer amazónica en el ejercicio de sus derechos. Los talleres de análisis crítico

Leer más...
  • 29 de noviembre de 2024
  • Anaïs Lavy
  • 1238 Visitas

Impactos de los plaguicidas y agroecología: El enfoque integral de María Agustina Etchegoyen

Tercera investigadora: María Agustina Etchegoyen (Argentina) María Agustina Etchegoyen, Licenciada en Química y Tecnología Ambiental y Doctora en Ciencias Exactas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desempeña un papel central en la investigación sobre el impacto de los plaguicidas en los territorios de la

Leer más...
  • 29 de noviembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 375 Visitas

Premiación del Concurso Anual IPDRS 2024: Compartiendo la visión de la juventud sudamericana sobre las TIC

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Pan para el Mundo – Servicio Protestante para el Desarrollo (PPM-SPD), Fastenaktion, OXFAM, We Effect y Humundi, llevará a cabo este 3 de diciembre la premiación de la XIII versión del Concurso Anual de

Leer más...
Asamblea ILC 2024
  • 28 de noviembre de 2024
  • Iver Pedraza
  • 556 Visitas

La Asamblea Global de la ILC reflexionó sobre los avances en el acceso seguro a la tierra y territorio

Los días 26 y 27 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Asamblea Global de Miembros de la International Land Coalition – ILC, de forma virtual. El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, como anfitrión (host) de la Coalición Nacional por

Leer más...
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 31

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte