IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
IPDRS Presentación del Libro Acceso a la Tierra y Territorio Una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia. 2024
  • 19 de marzo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 842 Visitas

La conflictividad por tierras: una arista fundamental en el panorama agrario

La noche del viernes 15 de marzo de 2024 se realizó la presentación del libro “Acceso a la tierra y territorio. Una oportunidad para reducir las desigualdades en Bolivia” en coordinación con el Centro de Estudios Superiores Universitarios – CESU, en la ciudad de Cochabamba. El

Leer más...
Acceso ala tierra y territorio Informe Mujeres
  • 19 de marzo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 1225 Visitas

Informe Mujeres: Eventos paralelos en Sudamérica

Informe Mujeres

Leer más...
  • 18 de marzo de 2024
  • Roly Mamio
  • 503 Visitas

Crónica de una Emergencia: La Mayor Inundación en la Región Transfronteriza de Brasil y Bolivia”

La región transfronteriza entre Brasil y Bolivia sufre la mayor inundación de la historia para este año 2024. La capital pandina que está en la parte baja con sólo 170 metros sobre el nivel del mar, ha sido la que ha sufrido el mayor golpe de

Leer más...
IPDRS Sigue la campaña #Chekoguarani 2024
  • 15 de marzo de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 988 Visitas

Sigue la campaña #Chekoguarani

Se aproxima el Censo 2024, y IPDRS con el valioso aporte de Manos Unidas, Humundi, y en coordinación con el CCCH continúa con la campaña de sensibilización y difusión de información sobre la autoidentificación guaraní y el bilingüismo. Los talleres informativos han llegado con éxito a

Leer más...
  • 14 de marzo de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 1122 Visitas

Investigadores de la Universidad País Vasco, HEGOA, IPDRS e investigadores de la UNIBOL Guaranì intercambian sus estudios

En fecha 11 de marzo en la Universidad UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaki Tupa”de la Comunidad de Ivo se ha celebrado un encuentro entre investigadores de la misma universidad, de IPDRS y de HEGOA, Instituto de Estudio sobre Desarrollo y Cooperación Internacional y

Leer más...
  • 12 de marzo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 933 Visitas

El libro “Acceso a la Tierra y Territorio. Una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia” se presentará en la ciudad de Cochabamba

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica - IPDRS, en coordinación con el Centro de Estudios Superiores Universitarios – CESU, y con el apoyo de Oxfam Bolivia, realizará la presentación de la publicación “Acceso a la Tierra y Territorio. Una oportunidad para reducir desigualdades en

Leer más...
  • 11 de marzo de 2024
  • Roly Mamio
  • 591 Visitas

#Mujeres Amazónicas: el 8 de marzo reivindicamos nuestra lucha, nuestro tiempo y cuidado colectivo.

Mujeres amazónicas

Leer más...
  • 7 de marzo de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 2300 Visitas

El IPDRS apoya el rediseño curricular de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Rural de la UATF de Potosí, Bolivia.

La carrera de Ingeniería en Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí sostuvo una significativa reunión con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) para discutir el rediseño curricular de la carrera,

Leer más...
ipdrs Reseñas 2024
  • 5 de marzo de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 900 Visitas

Reseñas: perspectivas y diálogos de las mujeres sudamericanas

En el marco de la construcción del Informe Mujeres Acceso a la Tierra y Territorio en Sudamérica (https://ipdrs.org/libros/ipdrs-octavo-informe-anual-mujeres/), se reseñaron investigaciones con un abordaje particular sobre las mujeres rurales, sean estas campesinas, indígenas o afrodescendientes. Seleccionamos textos que construyan con datos propios, a través de métodos

Leer más...
  • 4 de marzo de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 2107 Visitas

En miras al censo 2024, el C.C.CH realiza talleres sobre la autoidentificación guaraní en Tentayape y otras capitanías

Con vistas al censo de 2024, el CCCH, Consejo de Capitanías Guaraníes de Chuquisaca, ha elaborado con apoyo técnico y financiero de IPDRS Y Manos Unidas una campaña de información y sensibilización para motivar a la participación de la población guaraní de las comunidades chaqueñas en dicho proceso.

Leer más...
  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte