Reflexiones y avances del curso virtual «Por exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
El pasado 6 y 20 de junio, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje continuando con las actividades del curso «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica» organizó encuentros con los docentes. Este espacio virtual permitió reflexionar sobre puntos cruciales
Leer más...Mujeres Amazónicas en el FOSPA. Una ruta crítica desde el cuidado hacia la sostenibilidad de la vida
Cualquier orden social puede ser llegar a ser normalizado, principalmente, por quienes no encarnan los efectos de naturalización de desigualdades, no tienen conflicto con esas situaciones y visiones del mundo. Cuando se entrecruzan diferentes opresiones se visibilizan las desventajas y problemáticas, pero también, las propuestas de
Leer más...La Resistencia de las Mujeres fue nutrida desde las organizaciones en el XI FOSPA
Se inauguró el onceavo Foro Social Panamazónico – FOSPA entre multitudinaria participación de los nueve países amazónicos. Cada uno de los cuatro ejes temáticos contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, indígenas, colectivos urbanos, activistas y otras personas autoconvocadas que celebraron el encuentro entre tantos
Leer más...VOCES AMAZÓNICAS CONTRA LA VIOLENCIA Y POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA
En la exuberante localidad de Rurrenabaque, Bolivia, se ha llevado a cabo el XI Foro Social Panamazónico-FOSPA, un encuentro crucial donde las voces de las comunidades Amazónicas resonaron con mucha fuerza en la lucha contra la violencia y en la defensa de la justicia climática en
Leer más...JÓVENES DEL NORTE AMAZÓNICO BOLIVIANO, PRESENTES EN EL XI FOSPA
Entre los participantes estuvieron presentes jóvenes del norte amazónico boliviano de las comunidades de; Filadelfia, Puerto Rico, Batraja, el Sena y Las Piedras del departamento de Pando. También del municipio de Riberalta del departamento de Beni.
Leer más...Último día del Curso Elaboración de proyectos para iniciativas de mujeres, evaluación y reflexiones
La Escuela de Gestión y Liderazgo del IPDRS inauguró recientemente el «Curso para la Elaboración de Proyectos para Iniciativas de Mujeres», una iniciativa destinada a fortalecer las competencias en la creación y gestión de proyectos socioambientales, enfocada en abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres guaranís
Leer más...Talleres en preparación a la III Feria Artesanal Productiva de Ivo
El martes 4 de junio se llevó a cabo un encuentro de capacitación y socialización en la comunidad de Ivo que tuve el objetivo de informar los habitantes del territorio y fomentar su participación en la “III Feria Artesanal Productiva en Homenaje a San Buenaventura de
Leer más...El curso de monitoreo socioambiental cierra con la premiación de videos
El 26 de mayo, en Santa Rosa, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los certificados de participación a los jóvenes que completaron el Curso de Monitoreo Socioambiental. Este curso, parte fundamental del proyecto financiado por el Global Greengrants Fund, ha capacitado a 44
Leer más...Proyecto «Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico de la Quebrada Tarairi de Tucainty”
El proyecto, concebido y redactado por Miqueya Vega, miembro activo de la comunidad, se está desarrollando en el territorio gracias a la financiación de GreenGrants, y al apoyo de IPDRS. Objetivo del proyecto es contrarrestar los efectos sociales y económicos de la sequía, efectos agravados por
Leer más...Un día de yeroviakatu o felicidad plena para la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH)
El jueves 28 de marzo, en Mbororigua (Zona Huacaya), se celebró la consolidación del Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH). El acto se llevó a cabo tras la emisión de credenciales a las autoridades electas de la Zona Huacaya, por parte de
Leer más...