Artesanas guaranís del Chaco boliviano intercambian experiencias con artesanas quechuas de Cusco- Perú
La pasada semanada, del 22 al 25 de abril de 2005, se desarrolló la “Experiencia de interaprendizaje sobre emprendimientos artesanales guaraníes (Bolivia, Chuquisaca) y quechuas (Perú, Cusco), en el Centro Textil de Chincheros en Cusco (Perú), en alianza con el Centro Bartolomé de las Casas (CBC).
Leer más...Jatun Tantakuy: La Nación Qhara Qhara convoca a la lucha por los derechos y la dignidad
Por: Iver Mauricio Pedraza Herrera, Investigación – acción IPDRS En conmemoración de su Reconstitución, la Nación Qhara Qhara convocó al Jatun Tantakuy: Gran encuentro histórico y cultural, realizado este 2 y 3 de mayo en la ciudad de Potosí. Estas dos jornadas de encuentro reunieron a
Leer más...Feria Comercial de la Economía del Bosque impulsa la autonomía económica de mujeres amazónicas en Riberalta
Riberalta, 6 de mayo de 2025. — Durante los días 1, 2 y 3 de mayo, la Plaza Principal de Riberalta se convirtió en un vibrante punto de encuentro para la producción local, la creatividad y la economía con identidad amazónica. En el marco de las
Leer más...En un contexto de crisis, el BOCINAB busca catalizar su propuesta de Ley especial de la Amazonía boliviana
Por Ruth Bautista, Investigación-acción IPDRS. “Todo en la Amazonía es urgente”, afirma la actual dirigencia, articulada en el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB). Tras la finalización de la temporada de la zafra de la castaña, con muy baja producción
Leer más...Cooperativas de vivienda en Bolivia, un sueño colectivo
Por Nuris Poma, Investigación-acción IPDRS Las cooperativas de vivienda en Bolivia representan uno de los esfuerzos más genuinos de organización social para garantizar el derecho a una vivienda digna. Aunque menos visibilizadas que otros sectores del cooperativismo, han sido clave en la construcción de barrios populares,
Leer más...Taller de análisis y reflexión de la política institucional de género IPDRS, en el marco del proceso de formación de promotores y promotoras de cambio impulsado por HUMUNDI para sus instituciones aliadas
Por Nirvana Mani, IPDRS – CHACO. El día 2 de mayo, en la oficina del IPDRS en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo el taller de réplica del proceso de formación de promotoras y promotores de cambio, impulsado por HUMUNDI y dirigido a
Leer más...¿Educación descontextualizada del territorio y del empleo?
Si no se cambia el criterio que hay que educar para que las personas dejen el campo, dejarán el campo porque la educación no se ha contextualizado al territorio. Los tiempos cambian, los enfoques quedan, es tiempo de dar pasos más audaces en los territorios y
Leer más...El BOCINAB, que articula a campesinos e indígenas, se moviliza por el desarrollo amazónico
Por: Ruth Bautista Durán, Investigación – acción IPDRS El Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) aglutina a las principales organizaciones campesinas e indígenas de la Amazonía boliviana. Esta articulación que agrupa a organizaciones del departamento de Pando, la provincia Vaca
Leer más...Pódcast Justicia/Vida/Territorio: El segundo episodio demanda la coherencia del Estado de cara a la COP30
Por: Iver Mauricio Pedraza Herrera, Investigación – acción IPDRS Este 30 de abril se estrenará el segundo episodio del pódcast Justicia/Vida/Territorio. En esta oportunidad contamos con la participación de Lourdes Montero, Responsable país de Oxfam en Bolivia; Martín Vilela, integrante de la campaña “¡Qué paguen! los
Leer más...Reflexiones del conversatorio virtual: 2025 Año Internacional de las Cooperativas y la identidad del cooperativismo en Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación sobre el cooperativismo en Bolivia, en curso liderada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con
Leer más...