Jóvenes del norte amazónico dialogan sobre la crisis climática desde la memoria territorial
Los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025, jóvenes de los centros poblados y comunidades de 26 de marzo, municipio Guayaramerín; Riberalta y Puerto Chacobo, municipio Riberalta; Las Piedras y Lago Victoria, municipio Gonzalo Moreno; Vista Alegre, Samaria y Naranjal, municipio San Lorenzo; Puerto
Leer más...Entre innovación y aprendizaje concluye el encuentro de mujeres amazonicas en Naranjal
Con éxito y mucha alegría, ayer 6 de abril, finalizó el Encuentro: “Fuerza de empoderamiento económico de la mujeres amazónicas” llevado acabo en el Departamento de Pando, en el municipio de San Lorenzo, en la comunidad Naranjal, de la amazonia boliviana. Atraves de una feria exposición,
Leer más...Bosques amazonicos: una oportunidad para la autonomia de las mujeres
Del 3 al 6 de abril, la comunidad de Naranjal es el escenario del encuentro de mujeres productoras, un espacio de aprendizaje, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades.Con la participación de 70 mujeres y el acompañamiento de 8 consultores, esta iniciativa busca impulsar el desarrollo
Leer más...Apiaguaki Tüpa Memoria y Vida, símbolo de lucha guaraní
Por Sadely Camila Velásquez Suárez, Técnica de Desarrollo Territorial IPDRS Chaco Este sábado 29 de marzo de 2025 mburuvichas de la nación guaraní y autoridades locales de Monteagudo se reunieron para honrar la memoria a los 133 años del fallecimiento del líder Apiaguaki Tüpa, quien lideró
Leer más...El Festival Internacional de Artes y Música Santa Rosa como desafío local
Por Rocío Dosserich, colaboradora del Festival En el año 2007, el franciscano Tarcisio Ciabatti junto al artista visual toscano, Mimmo Roselli deciden dar los primeros pasos para trabajar en la propuesta de una Escuela de Música para las comunidades del Chaco. Una propuesta que nació como
Leer más...Un mural por la memoria y la resistencia amazónica
Como parte del Encuentro de Jóvenes Amazónicos “Fortaleciendo nuestra memoria territorial para enfrentar la crisis climática”, se llevó a cabo la intervención artística de un mural en las oficinas del IPDRS, ubicadas en la plaza principal del municipio de Sena. Este espacio estratégico permitió que la
Leer más...Huacaya celebra su primer año de ejercicio de gobierno autonómico indígena originario campesino guaraní chaqueño
Por: Isidro Machina, técnico del IPDRS Chaco El 28 de marzo se conmemora un año del inicio de la gestión oficial de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, ubicado en el departamento de Chuquisaca. La octava autonomía indígena en marcha de Bolivia. Con
Leer más...Huacaya: 19 días aislada por las lluvias y una desatención caminera histórica, una autonomía indígena que mañana conmemora un año de su consolidación
Este viernes 28 de marzo de 2025, las autoridades de la autonomía de la Zona Huacaya, junto a las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya y del Núcleo Educativo de Huacaya, conmemorarán un año de la consolidación de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino
Leer más...Docentes amplían conocimientos sobre la importancia de la Amazonía
En días pasados, 113 docentes (75 profesoras y 38 profesores), de la unidad educativa Bruno Racua, de la comunidad Sinaí, Municipio San Lorenzo- Pando, y de las unidades educativas Petrolera y Federico Denmer, de la ciudad de Riberalta-Beni, iniciaron un proceso de formación y capacitación sobre
Leer más...Perspectiva joven presente en el equipo chaco
El sábado 15 de marzo se realizó el Taller de capacitación en oficinas de IPDRS Machareti, a la cabeza del Coordinador General Lic. Oscar Bazoberry a jóvenes que formaran parte del equipo de IPDRS Chaco, Nirvana Chávez, Israel Chambaye de Macharetí y Camila Velásquez de Huacaya,
Leer más...