Iniciativas de las mujeres amazónicas: Transformación y Sostenibilidad
El IPDRS con apoyo de Oxfam en Bolivia, presenta tres historias inspiradoras de organizaciones productivas de mujeres en la Amazonía boliviana, quienes a través de la gastronomía y la artesanía, han logrado empoderarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras preservan su cultura y el
Leer más...Nuevas voces se suman al curso virtual de Género e Interseccionalidad del IPDRS-Interaprendizaje
En IPDRS – Interaprendizaje continuamos avanzando en el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, y en esta ocasión nos emociona compartir las valiosas perspectivas de jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa Tamaniguati, ubicada en la comunidad Isipotindi del Departamento de Chuquisaca, Bolivia.
Leer más...Feria multisectorial, productiva, educativa y financiera festejando los 118 años de vida de la comunidad del Sena – Pando
La pasada semana dentro del marco del proyecto Ejercicio de derechos de mujeres indígenas y campesinas a través del fortalecimiento de su autonomía económica, en 3 municipios del departamento de Pando, Bolivia se realizó la feria multisectorial, productiva, educativa y financiera en inmediaciones de la plaza
Leer más...IPDRS – Interaprendizaje avanza en el desarrollo de un nuevo curso virtual automatizado con Voces Reales
En el IPDRS – Interaprendizaje estamos emocionados de anunciar que nos encontramos en pleno desarrollo de un curso virtual automatizado que busca recopilar y resaltar las voces de personas reales. Este curso tiene como objetivo no solo educar, sino también sensibilizar a los participantes a través
Leer más...Desarrollo Sostenible en el Chaco: Apicultura, datos y educación
“Me sentí contenta de recibir en la regional Chaco del IPDRS a las voluntarias Anaïs Lavy y Sara Bettini, y a Yury Cachi de Interaprendizaje, quienes han contribuido significativamente a desarrollar material para las redes sociales sobre apicultura, mejorar nuestras herramientas de recolección de datos y
Leer más...“Vidas en plural”: Conversando con las juventudes indígenas amazónicas
El día 23 de agosto, en la sede de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando (CIMAP) se reunieron jóvenes de las Naciones Indígenas Esse Ejja, Cavineño, Tacana, Machineri y Yaminawa para
Leer más...Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto
En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.
Leer más...El Territorio de la AIOCGCH-Huacaya, sienta precedentes en la jurisprudencia Indígena
EL Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, inicio su demanda autonómica el 6 de diciembre de 2009. Este proceso se enmarcó en la lucha histórica del pueblo guaraní por la defensa de su territorio, identidad y soberanía. Tras 14 años de
Leer más...NUEVOS BOSQUES EDUCATIVOS PARA EL CUIDADO DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA
Son 4 años que el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS esta implementando un modelo de enseñanza de aula abierta denominado ¨Bosques Educativos¨. Esta iniciativa trabaja distintos campos del saber haciendo énfasis en la educación ambiental para el cuidado del territorio y de
Leer más...Ejecución de proyecto “Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico de la quebrada tarairi de Tucainty”
En el marco del convenio que sostiene la Capitanía Zona Villamontes y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de Global Greengrants Fund a través de su financiamiento, se viene desarrollando la ejecución del trabajo de campo en el proyecto
Leer más...








