Trabajando por la autonomía económica de la mujer amazónica
El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS concluye el proyecto denominado “Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas Y Campesinas, a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica”. Proyecto que abarcó a 3 municipios del departamento de Pando, en Bolivia. Estuvo financiado por Oxfam
Leer más...Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí
El video Artesanía en barro guaraní: Aprendizajes del arte en barro en Macharetí sistematiza el proceso del curso de artesanía en barro llevado a cabo en Macharetí, esta producción audiovisual no solo rescata y pone en valor las técnicas ancestrales de la cultura guaraní, sino que
Leer más...Mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía fortalecerán su autonomía económica
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS inicia un nuevo proyecto con el apoyo de la MariaMarina Foundation, este proyecto lleva por título “Generación de ingresos de las mujeres indígenas y campesinas en la Amazonía”. El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades
Leer más...Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi
En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos
Leer más...Educación integral para el cuidado de la Amazonía boliviana
Para este 2025 el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS da inicio a un proyecto con el cual se fortalecerá el cuidado de la biodiversidad amazónica, con educación integral y promoviendo iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento responsable de los bosques. Esta propuesta
Leer más...Apicultores de Mbororigua (Huacaya) declaran ser estafados en la venta de miel
La autoridad de Justicia de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, hace conocer que apicultores de la comunidad de Mbororigua fueron víctimas de una estafa en la venta de miel. La Comunidad de Mbororigua (Huacaya) tiene vocación apícola. Muchos hombres y mujeres se
Leer más...Guillermina Suárez, guardiana de la cultura guaraní a través de la artesanía en barro
Guillermina Suarez Mariano, de la Comunidad Tentami, perteneciente a la Capitanía Zona Macharetí, es una artesana en barro destacada por la gran trayectoria y experiencia de los trabajos que realiza, ella desde sus diez años inicio con la actividad, ahora que tiene 66 años aún continúa
Leer más...Tradición y Futuro: La Historia de Luisa Retamoso y el Arte Weenhayek
El IPDRS presenta el segundo episodio de su miniserie de podcast El Arte de la Tierra, en el que exploramos las historias de vida de artesanas y artesanos de Sudamérica. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Luisa Retamoso, una talentosa artesana de la
Leer más...Estrenamos “El Arte de la Tierra” un podcast que une la creatividad artesanal y la conexión con el territorio
El IPDRS presenta El Arte de la Tierra, una miniserie de 5 episodios que nos sumerge en las historias de vida de artesanas y artesanos guaraníes, weenhayeks, guarayos y amazónicos. Este material audiovisual fue realizado en el marco del Encuentro de Artesanas y Artesanos, llevado a
Leer más...








