Regulación y transparencia del cooperativismo desde la AFCOOP
El sector cooperativo en Bolivia no es ajeno a la coyuntura económica y política que atraviesa el país. Problemas como la escasez de dólares, la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, el impacto de las lluvias en la producción agropecuaria y la inestabilidad sociopolítica han generado
Leer más...Un mural por la memoria y la resistencia amazónica
Como parte del Encuentro de Jóvenes Amazónicos «Fortaleciendo nuestra memoria territorial para enfrentar la crisis climática», se llevó a cabo la intervención artística de un mural en las oficinas del IPDRS, ubicadas en la plaza principal del municipio de Sena. Este espacio estratégico permitió que la
Leer más...Huacaya: 19 días aislada por las lluvias y una desatención caminera histórica, una autonomía indígena que mañana conmemora un año de su consolidación
Este viernes 28 de marzo de 2025, las autoridades de la autonomía de la Zona Huacaya, junto a las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya y del Núcleo Educativo de Huacaya, conmemorarán un año de la consolidación de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino
Leer más...Lanzamiento del Podcast ‘Justicia, Vida y Territorio’: Una mirada desde el Sur a la crisis climática y sus desigualdades
El podcast ‘Justicia, Vida y Territorio’ inicia un ciclo de episodios que busca profundizar en la discusión sobre justicia climática, enfocándose en las complejidades del cambio climático, la desigualdad y las crisis civilizatorias que afectan a nuestra sociedad y al planeta. Este proyecto es impulsado por
Leer más...Actores clave del cooperativismo, de la sociedad civil y el Estado, reflexionaron sobre su papel fundamental para enfrentar las crisis
Con motivo del Año Internacional de Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación en desarrollo que lidera el Instituto para el Desarrollo de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de We Effect, sobre el estado situacional del cooperativismo en Bolivia,
Leer más...Docentes amplían conocimientos sobre la importancia de la Amazonía
En días pasados, 113 docentes (75 profesoras y 38 profesores), de la unidad educativa Bruno Racua, de la comunidad Sinaí, Municipio San Lorenzo- Pando, y de las unidades educativas Petrolera y Federico Denmer, de la ciudad de Riberalta-Beni, iniciaron un proceso de formación y capacitación sobre
Leer más...Conversatiorio: La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia
El día de ayer, jueves 20 de marzo se llevó a cabo el conversatorio «La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia«, un espacio de diálogo e intercambio de ideas sobre el papel fundamental de este ámbito en el país. El evento reunió a
Leer más...Perspectiva joven presente en el equipo chaco
El sábado 15 de marzo se realizó el Taller de capacitación en oficinas de IPDRS Machareti, a la cabeza del Coordinador General Lic. Oscar Bazoberry a jóvenes que formaran parte del equipo de IPDRS Chaco, Nirvana Chávez, Israel Chambaye de Macharetí y Camila Velásquez de Huacaya,
Leer más...Participa en el curso virtual automatizado sobre Derechos de las y los Campesinos: Fundamentos y responsabilidades
El pasado 24 de febrero lanzamos oficialmente el curso virtual automatizado titulado «Derechos de las y los Campesinos: Fundamentos y responsabilidades». Este curso tiene como base la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las
Leer más...La sociedad civil organizada frente a las Elecciones Nacionales del 2025
El panorama político actual en Bolivia está marcado por la etapa preelectoral. Primero, los comicios nacionales a realizarse en agosto de 2025, y posteriormente, los comicios subnacionales del 2026. Ambos procesos deben ser los más democráticos y transparentes posibles, por lo que la sociedad civil organizada
Leer más...