Posibilidades y limitaciones del enfoque de laagricultura familiar en Bolivia
A partir de esta coyuntura boliviana específica, en este documento, analizaremos la perspectiva del sector campesino, indígena, originario, intercultural; sin forzar o asumir el término de agricultura familiar como un concepto englobante y, por el contrario, buscando establecer sus posibilidades y limitaciones para representar el conjunto
Leer más...Crítica a la estadística socioeconómica rural en Sudamérica
Para el Noveno Informe sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica3, el IPDRS propuso a las y los colegas aliados, trabajar una aproximación a la construcción estadística que crea y recrea imágenes sobre la ruralidad, los territorios, la población que los ocupa y los
Leer más...Bolivia: pueblos indígenas y las metas globales de desarrollo sostenible
Dado el aprendizaje de los resultados de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como la constatación que si bien existen logros a nivel agregado en los países, todavía existen grandes diferencias entre sectores de la sociedad y los más relegados continúan
Leer más...Ruralidad plurinacional y expansión del capital en Bolivia
Aunque los cambios ocurridos en Bolivia corresponden a procesos y demandas cuyos antecedentes se encuentran en toda la segunda mitad del siglo xx, en los últimos 15 años han adquirido una dimensión política y económica no conocida. Desde la conducción del proceso y el debate constituyente,
Leer más...El dato y sus implicaciones para el sector agropecuario y la población rural en Bolivia
Una oportunidad histórica es la que tiene Bolivia, según el autor, para la reactivación de un sistema de información que observe con mayor detenimiento y sistematicidad las estadísticas agropecuarias y forestales de cara a promover un desarrollo rural efectivo de base campesina indígena. Esta oportunidad, relacionada
Leer más...Apuntes sobre el ejercicio de los derechos colectivos y la incursión de líderes rurales al ámbito electoral en Sudamérica
Desde la perspectiva territorial, en unidades subnacionales, existen nuevos desafíos para los pueblos indígenas y comunidades campesinas, que hacen parte de las manifestaciones de crisis global en forma de llamado a nuevos enfoques y prácticas de desarrollo, habida cuenta del riesgo de supervivencia de los seres
Leer más...Mundo Rural en Sudamérica, Siglo XXI: Una aproximación desde la perspectiva de la educación
El artículo que se ubica en un contexto de cambios radicales en el área rural y describe los principales aspectos a que tomar en cuenta para identificarlos, ofreciendo elementos para discutir el tema de la educación oportuna, orientados por las recomendaciones del filósofo francés Edgar Morín
Leer más...Menonitas del Chaco boliviano paraguayo
El ensayo intenta comprender mejor al grupo de los menonitas, sobre el cual se ha escrito mucho, por lo que se plantea una aproximación diferente. La mayoría de lo producido recurre a la descripción histórica, cultural y religiosa, entre la que se encuentran valoraciones, autoafirmaciones positivas
Leer más...¿Cómo entender el minifundio en el contexto boliviano)
Abordar el tema del minifundio en Bolivia, o en otras regiones de Sudamérica, requiere reinterpretar ese fenómeno para ubicarlo como una forma de propiedad de la tierra que refleja una situación social y económica compleja. En el artículo se describe la amplitud que abarca la aplicación
Leer más...Bolivia, desarrollo rural constitucionalizado
A diferencia de la Constitución anterior, la que hoy llamamos nueva Constitución Política del Estado (se identificará en el texto como nCPE), incluye un apartado especial al desarrollo rural sostenible, y variadas menciones en un conjunto de otros apartados. Nuestra respuesta es que es posible esperar
Leer más...








