IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
  • 27 de marzo de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 840 Visitas

Huacaya: 19 días aislada por las lluvias y una desatención caminera histórica, una autonomía indígena que mañana conmemora un año de su consolidación

Este viernes 28 de marzo de 2025, las autoridades de la autonomía de la Zona Huacaya, junto a las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya y del Núcleo Educativo de Huacaya,  conmemorarán un año de la consolidación de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino

Leer más...
  • 7 de enero de 2025
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 207 Visitas

El oficio artesanal guaraní, weenhayek, gwarayu y amazónico en un documento corto

Ya está disponible la “Memoria del Encuentro: El oficio artesanal e iniciativas artesanales guaraníes, weenhayeks, gwarayus y amazónicas”, del evento realizado en Macharetí con las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya y Villamontes, el 25 y 26 de septiembre de 2024. La memoria comparte cinco experiencias de

Leer más...
  • 11 de diciembre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 579 Visitas

Reseña del  libro: Transiciones ecosociales desde experiencias de Economía Social y Solidaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

El libro  “Transiciones ecosociales desde experiencias de Economía Social y Solidaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” presenta casos de transición ecosocial sistematizados en un diálogo entre organizaciones y academia de cuatro países andinos. En el libro podemos encontrar algunas nociones sobre transiciones ecosociales y una

Leer más...
  • 28 de noviembre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 854 Visitas

La fuerza textil del Chaco boliviano y la Casa de las tejedoras de Santa Rosa

Chiesa Evangélica Valdese con 8xmille, a través de Gondwana y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, aprobó el proyecto “Mujeres entrelazadas: La fuerza del textil del Chaco boliviano (Santa Rosa)” presentado a la convocatoria 8xmille 2024. El proyecto tiene como objetivo la creación de

Leer más...
  • 23 de octubre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 720 Visitas

Capitanías guaranís de Macharetí e Ivo abordan sus experiencias en la ejecución de proyectos concesionados por el Fondo Global Greengrants

El viernes 18 de octubre de 2024, en Macharetí, las autoridades del directorio zonal de la Capitanía Zona Macharetí y autoridades de la capitanía comunal de Ivo se reunieron con la consejera del Fondo Global Greengrants, Elizabeth López, para compartir los resultados y aprendizajes logrados en

Leer más...
  • 10 de octubre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 738 Visitas

Las artesanas guaranís de Macharetí preparan un curso de artesanía en barro

La artesanía en barro de la cultura guaraní es practicada por mujeres, generalmente mayores, que han heredado conocimientos de sus abuelas o tatarabuelas. Estos conocimientos serán transmitidos en el “Curso de artesanía en barro”, bajo la dirección de las artesanas de Macharetí, el Instituto para el

Leer más...
  • 2 de octubre de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 843 Visitas

Ley de Deslinde Jurisdiccional 073, un foro sobre su adecuación constitucional

El 6 de septiembre de 2024 la Cámara de Senadores realizó el Foro de interés ciudadano sobre la adecuación constitucional de la Ley de Deslinde Jurisdiccional 073. La actividad se realizó en Cochabamba, en la Casa de la Juventud, asistieron autoridades indígenas de tierras altas y

Leer más...
  • 5 de julio de 2024
  • Jhaquelin Dávalos Escobar
  • 1516 Visitas

La Universidad del País Vasco sistematiza experiencias de transición eco social

La Universidad del País Vasco y el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (Hegoa) impulsan la sistematización de experiencias de transición eco social en América Latina. En la semana del 1 al 5 de julio, en Bilbao, investigadorxs de Bolivia, Colombia, Ecuador y Péru

Leer más...

Últimas novedades

  • agrul
    22 de mayo de 2025
    DIA MUNDIAL DE LAS ABEJAS”PEQUEÑOS
  • agrul
    21 de mayo de 2025
    Organizaciones territoriales y de la
  • agrul
    20 de mayo de 2025
    Construyendo comunidad y bienestar en
  • agrul
    19 de mayo de 2025
    Recuperando la vida en el
  • agrul
    16 de mayo de 2025
    Interaprendizaje sobre plaguicidas químicos de

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte