Chaquilla Alta, ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, es una de las tantas zonas rurales que enfrentan desafíos como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos. En este lugar, la agricultura de subsistencia y nuestras tradiciones culturales siempre han ocupado un lugar central. Sin embargo, durante mucho tiempo hemos tenido dificultades para integrarnos al desarrollo económico y tecnológico del país. El entorno rural de la comunidad refleja fielme ... Leer más
Chaquilla Alta, ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, es una de las tantas zonas rurales que enfrentan desafíos como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos. En este lugar, la agricultura de subsistencia y nuestras tradiciones culturales siempre han ocupado un lugar central. Sin embargo, durante mucho tiempo hemos tenido dificultades para integrarnos al desarrollo económico y tecnológico del país. El entorno rural de la comunidad refleja fielmente la realidad que vivimos miles de comunidades campesinas en Sudamérica. En estas comunidades, la vida está profundamente vinculada a la tierra y al trabajo agrícola, y las mujeres desempeñamos un papel fundamental en el sostenimiento de nuestras familias.
En este contexto, he sido testigo de cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han surgido como una herramienta poderosa para superar las barreras tradicionales como la falta de acceso a la educación, las limitaciones en infraestructura tecnológica, que han mantenido a zonas, como la nuestra, al margen del progreso. Las TIC han permitido que mi comunidad acceda a información valiosa, establezca conexiones con mercados externos y mejorar nuestra productividad agrícola y nuestra educación, entre otros aspectos. A pesar de que los avances tecnológicos han llegado de forma lenta a nuestra comunidad, las mujeres hemos desempeñado un papel fundamental en el proceso de adopción y adaptación tecnológica. Hemos enfrentado desafíos como el analfabetismo digital, las barreras culturales y la insuficiente infraestructura tecnológica en nuestra región.
En este ensayo quiero compartir cómo las TIC están transformando la vida de nosotras, las mujeres campesinas, en Chaquilla Alta. Exploraré nuestro papel en la adopción de tecnologías, los cambios que hemos experimentado en nuestras actividades agrícolas y comerciales, así como el impacto social y cultural que el acceso a la tecnología ha generado en nuestra comunidad. También destacaré los desafíos que persisten en cuanto a la implementación de TIC en nuestras zonas rurales, y las oportunidades que pueden brindarnos para el futuro.
Compártelo en tus redes sociales