miércoles 14 octubre, 2009
3
CITAR como: Fossatti, Mariana. (2009). Desarrollo rural y TIC. Serie Diálogos N.º 23. Montevideo, Uruguay: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS).

El avance de las Tecnologías de Información y Comunicación está transformando aceleradamente la vida social, económica y productiva, y el mundo rural no es una excepción. Sin embargo, este proceso plantea un desafío profundo: mientras ciertos sectores agrícolas incorporan conocimiento e innovación tecnológica, amplios territorios permanecen excluidos, ampliando la brecha digital existente. En este contexto emergen dos lecturas opuestas—una que ve a las TIC co ... Leer más

El avance de las Tecnologías de Información y Comunicación está transformando aceleradamente la vida social, económica y productiva, y el mundo rural no es una excepción. Sin embargo, este proceso plantea un desafío profundo: mientras ciertos sectores agrícolas incorporan conocimiento e innovación tecnológica, amplios territorios permanecen excluidos, ampliando la brecha digital existente. En este contexto emergen dos lecturas opuestas—una que ve a las TIC como herramientas democratizadoras capaces de integrar territorios y reducir desigualdades, y otra que advierte que su expansión puede consolidar nuevas formas de exclusión social y cognitiva. El debate central radica en comprender que las TIC no representan el desarrollo en sí mismo, sino que solo pueden contribuir al mismo si se orientan, desde una perspectiva ética y social, a resolver necesidades concretas como alimentación, salud, educación y hábitat. El reto para los actores del desarrollo rural es dejar de pensar la tecnología como fin y situarla como medio para potenciar el conocimiento, construir redes colaborativas y habilitar una participación más equitativa en la sociedad del conocimiento.

Compártelo en tus redes sociales