viernes 31 julio, 2009
5
CITAR como: Ruiz, Carmen Beatriz. (2009). ¿El enfoque de género en el desarrollo rural está paralizado? Serie Diálogos. La Paz, Bolivia: IPDRS.

Plantear que el enfoque de género está incorporado en el desarrollo rural implica suponer que las instituciones han logrado transversalizarlo y sostenerlo en el tiempo, algo que está lejos de ser evidente. Esta premisa descansa en varias hipótesis: que la masiva producción de metodologías e indicadores en los años noventa logró institucionalizarse; que la cooperación mantuvo su impulso inicial; y que las políticas públicas asumieron de forma estable la agenda ... Leer más

Plantear que el enfoque de género está incorporado en el desarrollo rural implica suponer que las instituciones han logrado transversalizarlo y sostenerlo en el tiempo, algo que está lejos de ser evidente. Esta premisa descansa en varias hipótesis: que la masiva producción de metodologías e indicadores en los años noventa logró institucionalizarse; que la cooperación mantuvo su impulso inicial; y que las políticas públicas asumieron de forma estable la agenda de las mujeres rurales. Sin embargo, el panorama actual muestra señales de retroceso: contenidos desactualizados, participación política decreciente y un enfoque reducido a acciones simbólicas. El desafío es evitar que el género se convierta en una moda agotada y reactivar una agenda capaz de transformar las condiciones reales de las mujeres rurales.

Compártelo en tus redes sociales