viernes 24 octubre, 2025
70

Sabemos que la producción convencional de alimentos usa un conjunto extenso de agroquímicos, pero ¿realmente sabemos qué contienen estos productos?

Plaguicidas químicos de uso agrícola. Fuente: Fundación Solón

Desde el IPDRS, hemos desarrollado un visualizador de datos que permite a los consumidores y productores obtener información sobre agroquímicos, como su composición química, grado de peligrosidad y sus efectos comprobados sobre la salud y el medio ambiente.

Esta herramienta contiene información de la base de datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG (versión 2022), así como de decenas de artículos científicos, reportes e investigaciones independientes.


Si usted quiere averiguar datos específicos sobre un agroquímico en particular, consulte en este tablero:

Cada agroquímico comercial contiene 1 o más ingredientes activos
Los ingredientes activos son sustancias químicas que son responsables de controlar las plagas a través de diversos efectos biológicos, ya sea matando, repeliendo o controlando el crecimiento de diversas plagas

En Bolivia, hasta el año 2022 se permitía la comercialización de 1759 plaguicidas químicos que contienen 256 ingredientes activos. Puede consultar sobre los ingredientes activos, y en qué productos químicos se encuentran en este tablero:

Algunos de estos ingredientes activos han sido ampliamente estudiados por su potencial afectación a la salud humana y al medio ambiente en general, siendo que algunos de éstos son potencialmente tóxicos.

Puede consultar sobre efectos reportados por diversos científicos e instituciones para diferentes compuestos activos en este tablero:

Nota: Para obtener esta información se realizó una revisión sistemática de literatura científica, reportes e investigaciones disponibles en la web. El equipo del IPDRS seguirá incrementando información a esta base de datos, priorizando la búsqueda de efectos negativos de los ingredientes activos más peligrosos.

CRÉDITOS

Revisión de literatura: Yeshika Geraldine López Gavincha (consultora) & Roger Carvajal Saravia (asesor científico)

Procesamiento: Luis H. Vildozo (IPDRS)

Revisión: Mariana Alem (IPDRS) & Rocío Fuentes (IPDRS)

Financiamiento: McKnight

Compártelo en tus redes sociales