jueves 2 octubre, 2025
18
12
CITAR como: Texto para citar
0000302-25

El catálogo recetario SABOREANDO EL CHACO se presenta con pinceladas que dibujan una cartografía
de memorias del Chaco, donde cada preparación evoca aprendizajes, afectos
y prácticas transmitidas entre generaciones de mujeres —madres, abuelas, tías,
vecinas y amigas— que sostienen el tejido de la vida cotidiana. La memoria del
maíz atraviesa muchas recetas: la chicha Kagüi, el somó, el mote, el mbuyape, entre
otros. El maíz no es solo ingredie ... Leer más

El catálogo recetario SABOREANDO EL CHACO se presenta con pinceladas que dibujan una cartografía
de memorias del Chaco, donde cada preparación evoca aprendizajes, afectos
y prácticas transmitidas entre generaciones de mujeres —madres, abuelas, tías,
vecinas y amigas— que sostienen el tejido de la vida cotidiana. La memoria del
maíz atraviesa muchas recetas: la chicha Kagüi, el somó, el mote, el mbuyape, entre
otros. El maíz no es solo ingrediente, es símbolo de continuidad cultural guaraní y
del vínculo con la naturaleza. Otros alimentos como la cumanda, zapallo, poroto,
camote o el pito de pescado se presentan como medicina y nutrición, revelando
un saber ancestral que piensa la comida como fuerza, remedio y energía para el
cuerpo y la comunidad.

Compártelo en tus redes sociales