lunes 25 agosto, 2025
224

Del 21 al 24 de agosto, en la comunidad de Las Piedras (municipio Gonzalo Moreno, departamento de Pando), se realizó el segundo curso del Programa Fortaleciendo Saberes y Conocimientos de las Mujeres Amazónicas, impulsado por el IPDRS.

El programa tiene como propósito fortalecer las capacidades de las mujeres amazónicas en sus emprendimientos y actividades económicas, tanto familiares como asociativas, a través de espacios de formación en transformación de frutos del bosque, artesanías, gastronomía saludable, agroecología, agricultura sin quema y educación financiera. También promueve el intercambio de experiencias entre mujeres y comunidades.

En esta ocasión participaron más de 70 mujeres indígenas y campesinas de distintas comunidades del municipio de Gonzalo Moreno. Las sesiones fueron guiadas por sabias y sabios de la región, como el agroecólogo amazónico Carlos Chipunavi, el joven Henry Vásquez, la maestra artesana Sandra Loayza y el especialista en transformación de frutos amazónicos Manuel Cuadiay, entre otros. Ellos compartieron sus conocimientos en talleres prácticos y teóricos desarrollados de manera simultánea.

Además de la formación técnica, el programa incluyó espacios deportivos, interculturales y de recreación, poco habituales para muchas de las participantes, pero esenciales para el fortalecimiento comunitario.

Al finalizar el curso, las mujeres destacaron la utilidad de los nuevos conocimientos: “Lo que más me gustó aprender fue los escarchados de asaí y mejorar las cremas de copoazú, productos que tenemos en la región y no los aprovechamos en nuevas preparaciones… En mi caso, voy a mejorar y obtener mayor rendimiento de los productos.” Mayerlin Salinas, Las Piedras.

“Aprendí a sembrar el plátano limpiando la papa [rizoma] y a sembrar frejol entreverado con maíz. Cuando aplique lo aprendido, mejorará la siembra y también mi trabajo, porque emprenderé nuevas cosas que no sabía y trabajaré menos tiempo.” Roxana Gálvez

“Me gustó aprender sobre la comida saludable, que no dañe nuestro organismo, cuáles son las preparaciones y panes más sanos… Esto me servirá para iniciar un nuevo emprendimiento, mejorar la salud de mi familia y nuestra economía.” Maryana Chuguay

La jornada final concluyó con una Feria Expositiva, donde las participantes presentaron los productos y resultados de su aprendizaje: alimentos saludables, artesanías, derivados de frutos amazónicos y propuestas agroecológicas. Fue un espacio de visibilización, orgullo y reconocimiento a los esfuerzos colectivos de las mujeres.

El IPDRS desarrolla estas actividades directamente en las comunidades amazónicas, y no en espacios urbanos, porque valora el campo, sus organizaciones, su producción y su economía. Realizar los cursos en lugares como Las Piedras permite que las mujeres fortalezcan sus capacidades en sus propios territorios y bajo sus propias dinámicas.

El Programa Fortaleciendo Saberes y Conocimientos de las Mujeres Amazónicas cuenta con el apoyo de We Effect, Manos Unidas y MariaMarina Foundation, y es ejecutado por el IPDRS.

Compártelo en tus redes sociales