El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), ha iniciado la segunda fase del programa de capacitación “Monte Maestro”, dirigida a docentes de áreas rurales y amazónicas. Esta iniciativa promueve un modelo de enseñanza de aula abierta, que incorpora los espacios naturales como recursos pedagógicos fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A través de actividades prácticas como la reforestación, el cuidado de plantas nativas y la observación de la biodiversidad, las y los estudiantes no solo adquieren conocimientos académicos, sino que también desarrollan habilidades sociales, conciencia ambiental y un vínculo afectivo con su territorio.

El enfoque de “Monte Maestro” integra diferentes campos del saber, con un énfasis particular en la educación ambiental para el cuidado del territorio y los bosques amazónicos. Esta propuesta pedagógica ha sido implementada en cinco municipios del Norte Amazónico: El Sena, Puerto Rico, San Lorenzo y Gonzalo Moreno (departamento de Pando), y el municipio de Riberalta (departamento del Beni).

La experiencia ha demostrado que los bosques educativos fortalecen una educación integral que vincula saberes científicos con saberes ancestrales, promoviendo la participación activa de docentes, estudiantes, familias y comunidades. Además, estos espacios se han consolidado como entornos de reflexión sobre temas clave como el cambio climático, la sostenibilidad y los derechos de la naturaleza.
