Artículos de opinión
Balance ambiental 2018: lo bueno, lo malo y lo riesgoso, en el "paisito" y el en mundo
ESPECTADOR
Lunes, 17 Diciembre 2018
Se realizó el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural
Olmedo Beluche
Viernes, 14 Diciembre 2018
Posts @IPDRS
Artículos de opinión
Artículos capturados de la web y recomendados por el IPDRS.
Balance ambiental 2018: lo bueno, lo malo y lo riesgoso, en el "paisito" y el en mundo
ESPECTADORFuente: ESPECTADOR
Lunes, 17 Diciembre 2018
En la última edición de Rompkbzas Verde de este año, Eduardo Gudynas habló sobre "cómo evitar un ataque de nervios" ante una crisis agroecológica de Uruguay que se entrelaza con lo que sucede a nivel global.
Un balance ambiental de 2018: lo bueno, lo malo, lo riesgoso. Esa fue la propuesta del experto en temas ambientales, Eduardo Gudynas, en el último Rompkbzas Verde del año, tanto a nivel nacional como internacional.
El informe comenzó planteando lo más grave, como es el cambio ecológico a nivel global, en el marco de la última conferencia sobre Cambio Climático finalizada este fin de semana en la ciudad polaca de Katowice...
Se realizó el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural
Olmedo BelucheFuente: Olmedo Beluche
Viernes, 14 Diciembre 2018
Se realizó el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural
Por Olmedo Beluche[1]
La semana del 25 al 30 de noviembre del presente se realizó en Montevideo, Uruguay, el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), bajo el lema: “Ruralidades en América Latina: Convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI”. El Comité Organizador estuvo presidido por Alberto Riella, acompañado en las vicepresidencias de Sergio Schneider, Beatriz Cavalloti, Germán Quaranta y oficiando de secretaria tesorera Marta Chiappe...
Reflexiones en torno a la agricultura rural latinoamericana como objetivo económico
Karol Solis AvilaFuente: Karol Solis Avila
Miércoles, 30 Mayo 2018
Reflexiones en torno a la agricultura rural latinoamericana como objetivo económico
Karol Solís Ávila
Master en Producción Agropecuaria. Profesor en Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).
Es obligatorio definir a la agricultura como objetivo económico, pues, es principal sustento del desarrollo rural, autoconsumo y conformación de equilibrio entre producción y medio ambiente. La agricultura ofrece múltiples recursos para consumo directo o elaboración de productos derivados destinados principalmente a alimentación por lo cual sostiene el consumo cotidiano...
Un encuentro alimentario para lograr la alianza rural urbana
RebeliónFuente: Rebelión
Viernes, 25 Mayo 2018
El Primer Encuentro de Productores Alimentarios de la Plataforma Agrobolsas Surtidas, congregó a 85 productores agropecuarios de 12 comunidades rurales y 15 productores que trabajan en la ciudad transformando los alimentarios en propuestas nuevas.
Durante más de un año la Plataforma ha estado desarrollando estrategias de comercialización sobre la base de dos ejes de trabajo: el primero tiene que ver con la reconfiguración de las relaciones campo ciudad que están dadas por una interdependencia mutua porque el campo produce los alimentos que la ciudad necesita, quien, a su vez, se constituye en el mercado al que toda familia agricultora quiere llegar con su producción...
La gobernanza asegura la calidad del agua para el consumo humano
Basilio Armando Lezama MataFuente: Basilio Armando Lezama Mata
Miércoles, 23 Mayo 2018
La gobernanza asegura la calidad del agua para el consumo humano.
En una colina hermosa, producto de la imaginación, donde prevalece el color verde de las hojas de los árboles y para intentar llegar a ella, hay que subir una escalera amplia de concreto, hasta la cima. Con grandes esfuerzos y al final, se siente como un aire caliente que dificulta la respiración; jadeante. Y al pasar las horas sentado en un banco de madera hace que el momento sea placentero, al escuchar los pájaros con diferentes melodías y al estar incómodo, por la dureza del asiento; el movimiento de reacomodo, con alivios temporales...
X Congreso
ALASRU Fuente: ALASRU
Miércoles, 31 Enero 2018
X Congreso de ALASRU / “Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI”.
25 al 30 de noviembre de 2018, ontevideo, Uruguay
Envío de resúmenes y propuestas de ponencias, 22 de febrero de 2018. PARTICIPA
1. Convocatoria
2. Grupos de Trabajo
3. Estructura Organizativa
4. Fechas importantes
5. Inscripciones
6. Presentación de resúmenes
7. Presentación de mesas redondas
8. Presentación de libros
9...
Producir, disponer y distribuir alimentos básicos, sin intermediario y en equilibrio con la naturaleza,Ing
Ing.Esp. Basilio A Lezama MFuente: Ing.Esp. Basilio A Lezama M
Viernes, 15 Diciembre 2017
Producir, disponer y distribuir alimentos básicos, sin intermediario y en equilibrio con la naturaleza.
El sentir y ver la pobreza tan cerca, permite adquirir experiencias para optar un comportamiento en concordancia con los ingresos de la familia y con la cantidad de personas que las integran. Y tener la capacidad para conceptuarlas con conocimientos adecuados; para así evitar que una gran cantidad de personas al estar al borde del abismo tengan la oportunidad de reflexionar y de volver a comenzar de nuevo y luchar por la vida con nuevas energías...
POBREZA Y PUEBLOS INDÍGENAS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
RODOLFO MORENO CRUZFuente: El Heraldo
Lunes, 11 Diciembre 2017
El 10 de diciembre de este año, día internacional de los derechos humanos, se celebró el sexagésimo noveno aniversario de la Declaración Universal de los derechos humanos. Aunque realmente no hay mucho que celebrar. Han pasado 69 años y la Declaración sigue siendo una utopía para un porcentaje importante de los habitantes del planeta. Ya hace algunos años atrás y con motivo del sexagésimo aniversario, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon reconoció que la Declaración fue “redactada entre la destrucción y la pobreza absolutas reinantes tras la segunda guerra mundial” y, desafortunadamente ―agregó― las circunstancias no han cambiado “los retos que se nos presentan en la actualidad son tan abrumadores como los que en su momento afrontaron los autores de la Declaración”...
Brasil: campeón mundial en devastación política y medioambiental
Giem Guimaraes Fuente: Mongabay
Viernes, 24 Noviembre 2017
Brasil. El quinto país más grande del mundo. Además de contar con la selva y las reservas de agua dulce más vastas del mundo (un 12 % del total mundial) también es el país que cuenta con la producción ganadera comercial más grande del mundo, con más de 215 millones de animales. Adicionalmente, cuenta con la mayor producción de soja del mundo, empatado en primer lugar con EE.UU. Son cifras impresionantes. Aparte de gestionar las leyes de estas coexistencias paradójicas —selva y agua frente a animales y soja— tenemos otro “esplendor” más...
Aporte de las mujeres rurales
Mónica Novillo G.Fuente: Opinión
Lunes, 20 Noviembre 2017
Cada día llegan los alimentos a nuestras mesas y pocas veces nos preguntaremos cómo llegaron o quiénes los produjeron. Aunque no lo crea, la alimentación tiene que ver con el género. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), 1.6 millones de mujeres bolivianas viven en zonas rurales. Según la FAO, ellas producen alrededor de la mitad de los alimentos que se consumen en el país. Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola...