fbpx

 

 

 

Posts @IPDRS

Organizaciones indígenas de Perú y Brasil exigieron a sus Estados la adopción de la iniciativa de protección de corredores territoriales transfronterizos, la cual comprende los corredores Yavarí-Tapiche, Pano-Arawak y otros.

 

Los 1.280 indígenas emberas conviven en un edificio que tiene capacidad para albergar a 400 personas. El Gobierno se comprometió a enviarles asistencia humanitaria.

El desalojo de la Comunidad Indígena Ava, 15 de Enero, ocurrido ayer en el distrito de Nueva Toledo, Caaguazú, ha dejado 29 personas detenidas, varios heridos y más de 40 familias indígenas desahuciadas. La violencia contra los Pueblos Indígenas se ha vuelto una constante en los últimos años y se ha sumado a la histórica exclusión de la que fueron víctimas, esta violencia guarda relación con el avance del agronegocio sobre sus territorios y a la defensa de los intereses de latifundistas que ejerce el Estado paraguayo.

Los venezolanos que han llegado a Colombia no siempre han estado más seguros. Muchos han sido utilizados por grupos armados y por el crimen organizado. Las rémoras del conflicto armado y el rearme de un sector de las antiguas guerrillas están causando una situación compleja, en la que la crisis ambiental no distingue delimitaciones fronterizas.

El informe Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de uso de la tierra 2017 a 2020 publicado recientemente por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) revela que casi el 90% de la deforestación ocurrida en el país se registra en el Chaco y está asociada al avance de la frontera agropecuaria. El proyecto de Ley aprobado por la Cámara de Diputados para la exploración petrolífera en el Parque Médanos del Chaco podría agravar esta situación.