fbpx

 

 

 

Posts @IPDRS

Mujeres artesanas exponiendo sus productos a la población riberalteña.
Fotografía: Zeigo Miyashiro Lino

El pasado 15 de septiembre en la plaza 3 de febrero de la ciudad de Riberalta, se realizó la primera versión de la “Feria Productiva: Por la dignidad y autonomía económica”, donde participaron la Federación de Artesanas Amazónicas de Riberalta (FAAR) y la Federación de Productores, Recolectores, Transformadores y Comercializadores de Productos Amazónicos-Beni (FEDAPABENI). Está feria se coordinó con el Gobierno Municipal de Riberalta, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y organizaciones no gubernamentales como: Fundación Jubileo, Visión Mundial y Medicus Mundi. Esta Feria tuvo por objetivo promocionar el potencial productivo en artesanía y producción de frutos amazónicos, sumando a ello, la gastronomía que ofrece el municipio. 

Foto puente colgante, comunidad Tucainty

La Capitanía Zona Villamontes presento un proyecto denominado Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico de la Quebrada Tarairi de Tucainty a Global Greengrants Fund, el cual fue aprobado en beneficio de la comunidad de Tucainty.

Taller de corresponsabilidad del cuidado con estudiantes y padres de familia de la Unidad Educativa 24 de septiembre. Foto: Roly Mamio

En la comunidad de Blanca Flor Municipio de San Lorenzo se llevó a cabo las capacitaciones sobre derechos y corresponsabilidad con las mujeres, hombres y estudiantes. Los participantes expresaron que el taller fue de su gusto y que pudieron aprender sobre los derechos y entendieron que la corresponsabilidad “es el reparto equitativo de las actividades que se realizan dentro y fuera del hogar”.

Presidente de la junta escolar participando del taller sobre corresponsabilidad. Foto: Roly Mamio Queteguari.

En la comunidad de Batraja del municipio de Puerto Rico, el IPDRS en la Amazonía realizó el taller “Derechos y Corresponsabilidad” donde se abordó temas como los derechos humanos, la corresponsabilidad del cuidado y la prevención. En este taller participaron la junta escolar, la directiva de la comunidad y los estudiantes de la unidad educativa. Raúl Justiniano, quien participó del taller señalo: “hay que empezar a enseñar la corresponsabilidad del cuidado para poner en practica en el hogar”. Los estudiantes de primaria y secundaria compartieron sus ideas y opiniones sobre liderazgos, derechos humanos y consideran que es importante a poner en práctica la corresponsabilidad del cuidado dentro de sus unidades educativas y dentro de sus familias.

Desde hace muchos años Venezuela esta sumergida en una crisis humanitaria compleja, y pese a la anunciada mejora de los indicadores de la inflación, no se ha mitigado la grave situación económica de las familias. Sumado a ello, en el 2022, se ha continuado priorizando la explotación de los recursos naturales en el Arco Minero del Orinoco (AMO) y, en menor medida, el petróleo. Ante tan complejo contexto y tan difíciles condiciones de vida las organizaciones de mujeres han continuado en su labor de defensa de los territorios, reivindicado sus derechos humanos y mejores condiciones para una vida digna.