Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Brasil marcó récord de deforestación en abril
Foto: Greanpeace Brasil
La cifra de área deforestada en Brasil en abril de 2022 fue casi el doble de la indicada durante el mismo mes el año pasado.La deforestación en la Amazonía brasileña marcó un nuevo récord mensual en abril con la pérdida de 1 013 kilómetros cuadrados de bosque tropical, un 74,6 % más que el año pasado.Así lo reportó el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), que indicó que esta representa una cifra de deforestación jamás observ ...
Chile: Organizaciones campesinas logran aprobación de artículos sobre Soberanía Alimentaria en convención constitucional
Queridas compañeras de ANAMURI,
Queremos hacerles llegar este saludo lleno de alegría, orgullo y reconocimiento por el aporte de todas ustedes a lo que es un triunfo histórico en nuestra lucha. Los días jueves 5 y sábado 7 de mayo de 2022, la Convención Constitucional aprobó un conjunto de artículos que consagran la soberanía alimentaria, reconocen la función social y ecológica de la tierra, fijan el deber del Estado de terminar con la violencia y discriminación contra las m ...
El Gobierno y Bioceres festejan: China aprobó la soja HB4 y Australia el cuestionado trigo transgénico
Fecha: Martes, 10 Mayo 2022
Fuente:
Tierra Viva - Agencia de noticias
La compañía Bioceres, donde son accionistas Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel, está de celebración. Sus semillas con la cuestionada tecnología "HB4", con uso del herbicida glufosinato de amonio, fueron autorizadas en China y Australia. El presidenta Alberto Fernández recibió a la científica del Conicet Raquel Chan, desarrolladora de los transgénicos.
Nicolas Pousthomis / Subcoop
China aprobó el 29 de abril la soja HB4, publicitada como "tolerante a la sequía" y al agrotóxico glufo ...
Bolivia: estudio revela que se han registrado 191 ataques contra defensores de la naturaleza en los últimos cinco años
El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) realizó un mapeo de las agresiones que sufren defensores de la naturaleza en el país. Hay 191 ataques a diferentes activistas y el 90 % de los agresores son parte del Estado central o tienen vínculos con el partido gobernante.
El análisis se realizó entre el 1 de enero de 2017 y el 28 de abril de 2022. Las agresiones van desde amenazas con armas de fuego hasta bloquear el acceso de los defensores a sus comunidades. La ...
Tejidos y ancestralidad Yukpa
taller Menüre: cestería yukpa de Río Yasa . Crédito Foto Mujeres Cuerpos y Territorios
Alrededor de 50 personas se dieron cita este 28 de abril en el eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, para compartir con lxs compañerxs Yukpas, acompañar sus luchas en defensa de la vida y los territorios y aprender de sus saberes.
...
ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN
Una versión juvenil sobre la lucha contra la crisis climática desde la Amazonía
En febrero de este año, se realizó un taller de sensibilización con jóvenes de los municipios del Sena y Puerto Rico del departamento amazónico de Pando, en Bolivia. Uno de los productos de este taller es una cartilla que recoge la experiencia de trabajo de OXFAM y el IPDRS, con niñas, niños y jóvenes amazónicos, recupera parte del contenido impartido en el taller, y las reflexiones que propusieron las y los jóvenes en este y otros espacios.
...
Lanzamiento del programa “Alimentarse bien” / Feed Good SIA 2022-2026 de SOS FAIM en Bolivia
Tras más de 20 años en el país, la organización belga SOS FAIM lanzó su nuevo programa Feed Good SIA 2022-2026 en la ciudad de Cochabamba, junto a representantes de sus diez copartes y dinamizando una serie reflexiones para la socialización e intercambio de experiencias. EL programa será financiado por la Dirección General Cooperación al Desarrollo y ayuda humanitaria (DGD) e implementado por tres ONG belgas, SOS Faim, Islas de Paz y Autre Terre.
...
Preparamos una ruta de intercambio y diálogo sobre adaptación al cambio climático en territorios amazónicos de Sudamérica
Foto: VI Encuentro por la tierra y territorio Brasil
Entre el 8 y 13 de mayo, en la Amazonía transfronteriza boliviano-brasilera, se llevará a cabo la primera versión de la Ruta de Intercambios y diálogos en territorios rurales de Sudamérica, con la temática Avances y desafíos de la adaptación al cambio climático y ante los riesgos de desastres naturales y provocados por el hombre, en la Amazonía.
...
Podcast “Desde la ruralidad”: Patricio Meza de la CONFENIAE explica la necesidad de reformar la ley de tierras en Ecuador
En este segundo episodio, el luchador social y biólogo Patricio Meza, asesor técnico político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana – CONFENIAE y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, comparte varios criterios respecto a la propuesta de reforma de la Ley de Tierras y Territorios en Ecuador.
...
“Prevenir Para Salvar Vidas”: Lanzamos una campaña de sensibilización y prevención de desastres naturales en el norte amazónico boliviano
Fotografía: Zeigo Miyashiro Lino. Puerto Rico, 22 de abril 2022
En el Día internacional de la Madre Tierra, el reciente 22 de abril, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre las causas y efectos de los desastres naturales y provocados por la humanidad, se lanzó la Campaña de sensibilización y prevención en el norte amazónico de Bolivia. Con el slogan Prevenir para salvar vidas, de manera presencial en los municipios de Cobija, Puerto Rico, Sena y Gonzalo Moreno del departam ...