Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
.get_the_title( ).
  • 13 de enero de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 433 Visitas

Reseña libro: La oveja cara negra, un estudio sobre la educación y modernización de la crianza de ovejas en el altiplano boliviano

Este documento ofrece una mirada profunda a la educación y modernización de la crianza de ovejas en el altiplano boliviano, proporcionando información valiosa sobre el papel de la educación en los procesos de modernización y los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en esta región.

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 13 de enero de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 326 Visitas

Reseña artículo: “Mascarillas y brujas”

El texto abarca una amplia investigación sobre la situación de las mujeresrurales de Brasil, como trabajadoras asalariadas. Explica de manera puntualcómo afecta la división sexual del trabajo a las mujeres asalariadas, lainvisibilización, el menosprecio y devaluación del trabajo mal pagadorealizado por ellas.

Leer más...
.get_the_title( ).
  • 13 de enero de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 593 Visitas

Reseña artículo: Mujeres con “La Soja al Cuello”

Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires. El texto aborda la contaminación de cuerpos y territorios en Buenos Aires, enfocándose en el impacto de los cultivos de soja RR en la calidad de vida de la población de

Leer más...
  • 1
  • 2
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte